Desde el inicio de este curso académico 2021-2022 nuestro Senior y Vicepresidente Juan Alberto González ha repetido varias conferencias:
En la Escuela de Formación Profesional del Txoriherri: "Emprendimiento. qué significa ser Emprendedor", los días 29 de septiembre y 6 de octubre. (ver también aquí)
En la Facultad de Economía de la Universidad del Pais Vasco en Elcano:
"Cómo hablar en Público", el 28 de octubre. (ver también aquí)
"Los Secretos de la Negociación", el 4 de noviembre. (ver también aquí)
"El Análisis de Balances y la Toma de Decisiones en la Empresa", el 11 de noviembre. (ver también aquí)
"Entrevistas de Trabajo, cómo superarlas", el 2 de diciembre. (ver también aquí)
En Urbegi, para emprendedores: "Análisis de Balances Económicos para tomar las mejores Decisiones en la Empresa", el 25 de noviembre. (ver también aquí)
En el Ayuntamiento de Sopelana, para emprendedores: "Los Errores más frecuentes del Emprendedor", el 1 de diciembre. (ver también aquí)
Hoy tenemos el placer de acercarnos al perfil humano, profesional y motivacional de uno de los asociados más activos de la Delegación de Bizkaia, nuestro Vicepresidente y responsable del área de emprendimiento, Juan Alberto González. Economista con una amplia y reconocida trayectoria profesional como Director Financiero,Consultor autónomo y Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Bilbao y de varios másteres como los de GECEM , Foro Europeo de Navarra y Cámaras de Comercio de Bilbao y Vitoria, tras su jubilación ostentó la Presidencia de los Eméritos del Colegio Vasco de Economistas. Transcurridos más de diez años de su incorporación a SECOT ,en la que se ha distinguido por sus extraordinarias dotes como divulgador de temas financieros y económicos a través de sus inumerables ponencias,hemos considerado que era el momento para hacer un repaso a su amplia trayectoria vital
-Dónde y cuándo naciste?
Nací en Portugalete, villa que gozó de gran prestigio y solera situada en la provincia de Bizkaia (País Vasco), conocida por su famoso Puente Colgante que une las dos márgenes de la ría de Bilbao.Corría el año 1941,en plena posguerra española.
Puente Colgante inaugurado el 28 de julio de 1893
-¿Cómo era el Portugalete de los años cuarenta?
Era una maravilla. El municipio estaba lleno de campas y zonas verdes .Fíjate que desde la ventana de mi casa podía ver los partidos de fútbol que se disputaban en el campo de San Roque porque no había más que una casa, lo demás eran huertas. El palacio de Chávarri se erguía majestuoso, un edificio señorial que a causa de la especulación inmobiliaria de los años sesenta, sería finalmente derribado para levantar en su lugar casas de vecindad.
Existía familiaridad y confianza total entre la gente, nos conocíamos todos. Las puertas de entrada a las viviendas no se cerraban con llave. Tráfico, casi cero pues solo circulaba un coche por la localidad, un taxi.
-Tu infancia va unida a la posguerra ¿Qué recuerdos guardas de ella?
Los recuerdos que conservo de mi infancia son felices. No se puede negar que existía escasez, pero no echábamos en falta nada, nos conformábamos con lo que teníamos. La vida era diferente a la de ahora, al salir del colegio, jugábamos en la calle y de vez en cuando había que parar para dejar pasar "el coche" pues ,como antes he comentado, solo circulaba uno. Siempre había alguna madre que cuidaba de los críos propios y ajenos. Los regalos de los Reyes Magos consistían en ropa y zapatos. Un año me trajeron una pelota de goma y me sentí genial porque el que la tenía era el que mandaba en la calle. En esos momentos lo material valía doble que en la actualidad.
En resumen, disfruté mucho en mi infancia, porque al no existir la actual obsesión por el consumismo, a la hora de jugar, sustituíamos lo que no teníamos por la imaginación y eso hacía que nuestros juegos fueran mucho más apasionantes y enriquecedores.
-Hablemos de tu vida estudiantil
Cursé mis estudios hasta bachillerato en el colegio de Santa María de Portugalete. En esa época los colegios no eran mixtos, sino que los había de chicos y de chicas. El colegio de las féminas en Portugalete era el de El Carmen. A mí siempre me gustaron las humanidades, me encanta el latín ,pero en aquel momento estaba de moda estudiar ciencias y en el colegio prácticamente te dirigían hacia ellas. La mentalidad era muy diferente a la actual en la que te preguntan sobre qué deseas hacer o dónde te gustaría ir. Era acabar el bachiller y hacer una carrera, si la economía familiar te lo permitía, realizar una formación profesional o comenzar a trabajar. Acabé el bachillerato con buenas notas y la idea era ingresar en la universidad.
-¿Por qué elegiste cursar la carrera de económicas?
Pues muy sencillo, en aquel momento en Bilbao solo se podía estudiar en la Escuela de Ingenieros, la de Peritos ,la Universidad de Deusto y la recientemente creada Facultad de Económicas, si deseabas realizar otros estudios, debías irte fuera .Mis padres no disponían de medios económicos para ello, así que tuve que elegir algo aquí. Era el primero de mi familia en poder cursar una carrera universitaria y mi madre deseaba a toda costa que estudiara ingeniería, pero yo no opinaba igual porque el dibujo se me daba muy mal. Si tengo que serte sincero, elegí económicas por no hacer ingeniería, simplemente.
-¿Cómo fue tu experiencia universitaria?¿Cuántas mujeres tenían la posibilidad de acceder a la realización de estudios universitarios en aquella época?
Ingresé en la Facultad de Ciencias Económicas de Bilbao, sita en la antigua Escuela de Comercio de Elcano. La carrera duraba cinco años y la comenzamos doscientos alumnos entre los que había cinco mujeres. La verdad es que eran pocas las que se matriculaban, pero estudiosas y bravas. Varias de ellas fueron después profesoras en la Facultad. Bueno, la cuestión es que de todos los matriculados solo cinco concluimos los estudios en el tiempo prefijado para ello, cuatro hombres y una mujer que llegó a ser una directiva muy importante de RENFE, los demás, acabaron la carrera más tarde.
Mi experiencia universitaria fue muy buena y ,aunque entré en la Facultad por casualidad, enseguida me di cuenta de que las asignaturas me gustaban y puedo decir que el haberme dedicado al tema financiero fue lo mejor que me ha podido pasar. Durante mi permanencia en la Universidad fui delegado en cuarto y quinto curso y subdelegado de la Facultad lo que me posibilitó relacionarme más directamente con los profesores lo que ,como después veremos, jugó a mi favor .
-Vida profesional, aprendizaje y enriquecimiento.
Terminé la carrera con 21 años y mi idea era buscar trabajo. Un día me encontré ,por casualidad ,con el catedrático de Matemática de las operaciones financieras
de 5º curso, José Luis Berasategui, que me preguntó qué estaba haciendo en aquel momento y al contestarle que estaba buscando
trabajo, me dijo que ya lo tenía, aunque sin cobrar, pues quería que yo me
hiciera cargo de las prácticas de su asignatura en 5º. Al principio, le
dije que no me consideraba preparado, pero él insistió e incluso llamó a mis
padres y al director del Colegio de Santa María para que me convenciera de que
aceptara. Al final lo hice.
Ese mismo curso, por un problema de enfermedad de su
ayudante en la asignatura de Análisis Matemático I, me propuso hacerme cargo de las prácticas. Estuve 25 años como docente.
Como este profesor ostentaba también el cargo de Director de la Escuela de Comercio, me
pidió que diera también las clases prácticas de Matemática de las operaciones
financieras, en la Escuela. Allí permanecí 2 años. Por casualidades de la vida, mi primer trabajo fue en una
empresa como director financiero, por lo que mi vida profesional, como
economista y como profesor, fue en el área financiera.
Durante mi etapa en la empresa privada, en diversas
empresas, mi vida profesional fue durísima, como la de todos los que estábamos
en esos puestos y en la dirección. A partir de 1973, con la
primera crisis del petróleo, sobrevino la de la economía y
provocó al final, la desaparición de las grandes empresas industriales, como
Euskalduna, General Eléctrica, La Naval, tal como era hasta entonces, Altos
Hornos de Vizcaya, Babcock Wilcox, etc. así como la de la industria auxiliar,
tan importante en Vizcaya.
En 1987, cansado de tantos problemas, me planteo un nuevo
reto profesional. Aprovechando mi experiencia en la empresa, con tantas
situaciones difíciles, y la de profesor, con la facilidad de comunicador que
siempre he tenido, decido crear mi propia empresa consultora. Antes de
hacerlo, me pongo en comunicación con varias empresas de consultoría con las que
tengo contactos porque en muchas de ellas hay alumnos míos en la dirección,
y me encuentro con que no hay apenas consultores en el área económico-financiera, lo que me anima a iniciar esta actividad.
Al principio, trabajo con ellas, pero, al poco tiempo, unos dos años, los clientes deciden contratarme directamente porque les gusta mi
estilo. Considero que esta ha sido la mejor decisión que he tomado,
profesionalmente, en mi vida. Fue una etapa feliz y de éxitos continuos.
Acto de clausura del Master de GECEM (2005)
Me llaman para impartir varios masters y, así participo en los de
GECEM, en Bilbao, organizado por los Colegios de ingenieros, economistas y
abogados, Cámara de Comercio de Vitoria, en los de Comercio internacional y
Logística, y el del Foro Europeo de Negocios de Pamplona.
Juan Alberto recoge el premio a Mejor Profesor de Master de GECEM
Cuando me jubilo, en 2007, con 66 años, por esperar a que mi
mujer se jubilara también, sigo colaborando, esporádicamente, con la Cámara de
Comercio de Vitoria dando 4 cursos anuales, 2 en primavera
y 2 en otoño, hasta 2013 en que lo dejo.
- ¿Cómo entraste en Secot?
Desde 2009 hasta 2016, inclusive, he sido presidente de
los Economistas Eméritos del Colegio Vasco de Economistas. En ese período,
había un tema pendiente, que era lograr un acuerdo de colaboración entre el
Colegio y SECOT, y me tocó a mí gestionar y conseguir, a través del Colegio,
que se firmara dicho acuerdo. Ese fue mi primer contacto y conocimiento de SECOT.
Firma del Acuerdo entre SECOT y el Colegio Vasco de Economistas
La presidenta de SECOT, Mari Carmen Gutiérrez, me invitó a
asistir a las reuniones de SECOT como invitado, y durante un tiempo propuse
una serie de iniciativas que les parecieron interesantes. Un día, la presidenta
me pidió que me reuniera con ella, porque quería plantearme un tema importante. En esa reunión, me pidió que me incorporara a SECOT como
senior, ya que le parecía que mi estilo de trabajo y forma de ser coincidían
plenamente con el de SECOT. En principio, yo no estaba muy animado porque mi trabajo en el Colegio me mantenía muy ocupado, pero, ante su
insistencia, decidí aceptar.
-¿Por qué te animaste a entrar?
En principio, fue como un favor personal a Mari Carmen
Gutiérrez, pero al poco tiempo, me identifiqué tanto con SECOT que absorbió
gran parte de mi tiempo, compaginándolo con mis funciones en el Colegio de
Economistas. Hoy, a la vista de mi trayectoria, tengo que decir, que fue una de
las decisiones más acertadas que he tomado en mi vida. Le agradezco
profundamente a Mari Carmen Gutiérrez su visión e insistencia para
incorporarme a SECOT. Son ya más de 10 años los que llevo aquí y, debo
decir que he disfrutado y lo sigo haciendo, muchísimo.
¿En qué áreas colaboras?
Fundamentalmente, en el área de emprendimiento, de la
que soy responsable. Debo decir que tenemos un equipo formidable de seniors,
que responden siempre, de una manera ejemplar, a mis solicitudes en función del
tipo de asesoría que nos solicitan los emprendedores. Mi tarea consiste en
asignar las solicitudes recibidas a distintos seniors, realizar yo mismo
muchas asesorías, impartir diversas conferencias a emprendedores y otros
colectivos, apariciones en los medios de comunicación, participación en
distintos Foros de emprendedores y Mesas redondas y en todo aquello que pueda
ser beneficioso para SECOT. También he
publicado artículos de opinión , entrevistas a emprendedores y comentarios sobre mis conferencias a diversos colectivos, especialmente
emprendedores y alumnos de la Facultad de Economía de Elcano y escuelas de FP,
en el blog de SECOT y otros medios, como El Correo y Expansión, etc...
"Cómo hablar en público" ponencia realizada en la Facultad de Economía de Elcano
-Juan Alberto ,en los más de diez años que llevas en Secot se ve que no has parado un momento ni para coger impulso,pero ¿consideras que tu experiencia en Secot está siendo positiva e interesante? Si la respuesta es afirmativa,¿por qué?
Ha sido muy positiva y enriquecedora porque me ha
permitido conocer a muchos emprendedores con magníficas ideas para crear
empresas y, al actuar como su mentor, he aprendido nuevas cosas y formas de
pensar distintas que me han enriquecido. Los más jóvenes que nosotros tienen
mucho que enseñarnos, afortunadamente, y eso nos permite actualizar nuestros
conocimientos.
-¿Qué te ha aportado esa experiencia a tu vida personal?
Dos cosas especialmente y muy importantes para mí. Una
de mis preocupaciones, cuando me jubilé, era qué iba a pasar con la cantidad de
documentación que había generado durante mi vida profesional, en forma de
manuales de cursos de formación para empresarios y directivos de empresas y
diversas ponencias de temas varios. Pensaba que se podían desaprovechar. Secot
me proporcionó la posibilidad de compartir mi experiencia y mis cursos ayudando
a los emprendedores y, afortunadamente, gran parte de esa documentación, la he incorporado
a la biblioteca de Secot, a través del Catálogo de servicios. La otra, es que
me ha permitido mantenerme activo y disfrutar con esos contactos con nuevas
formas de pensar y emprender y, de esa manera , ha mejorado mucho mi salud
personal y mi actividad mental, creando nuevas ponencias que he impartido en
forma de múltiples conferencias a diversos colectivos.
-Cuando has actuado como mentor en proyectos de emprendedores, ¿qué has aprendido y aportado a los mismos?
Como ya he explicado anteriormente, el actuar como
mentor, me ha permitido ayudar a los emprendedores aportando mi experiencia
para que pudieran mejorar sus proyectos o indicarles que, tal como lo tenían
planteado, no era aconsejable que siguieran con los mismos, evitándoles, de esa
forma, futuros perjuicios y desilusiones. También me ha permitido, en muchos
casos, mejorar mis puntos de vista aprendiendo nuevas formas y acciones que han
enriquecido, de forma notable, mi formación.
Juan Alberto en Bilbao Ekintza con un grupo de emprendedores
-¿Animarías a otras personas a que se incorporaran a
SECOT? Si es así ¿Qué les dirías para convencerles?
Rotundamente sí. De hecho, he incorporado a SECOT a
varios amigos y conocidos y su experiencia ha sido, y está siendo, muy
positiva. Cuando uno se jubila, necesita ocupar su tiempo en algo que le
estimule y atraiga. Puede ser de tipo lúdico, deportivo, viajes, etc. pero
también una forma de voluntariado, como esta de SECOT que produce muchas
satisfacciones. Cada uno debe elegir lo que más le atraiga o le guste.
-Ultima pregunta ¿Qué es lo que más valoras de SECOT y desearías compartir con nosotros?
- Una de las cosas que más me gusta es el
espíritu de equipo y colaboración que existe entre los seniors. Evidentemente,
no todos tienen el mismo tiempo y dedicación para trabajar en SECOT, pero
existe un núcleo fundamental, que somos los que formamos las distintas áreas de
las actividades que realizamos, y debo decir, que el espíritu de entrega y
colaboración es muy elevado y eso resulta muy gratificante.
Agradecemos a Juan Alberto su amabilidad, simpatía y sinceridad a la hora de responder a las cuestiones aquí planteadas y nos despedimos de él felicitándole por la gran labor que lleva realizando desde su incorporación a SECOT y deseándole toda suerte de venturas en su cometido diario al frente del área de emprendimiento en Bizkaia.
El pasado 19 de junio nuestro compañero el Senior Ismael Alvarez murió en el Hospital de Cruces en Barakaldo, Bizkaia.
Esquela publicada en El Correo del 20 de junio 2021.
Desde Secot Bizkaia damos nuestro sentido pésame a su esposa Alicia, a sus hijos y demás familia.
Ismael era Licenciado en Ciencias Económicas de la Facultad de Bilbao de la UPV, en la disciplina académica Economía de la Empresa. Era miembro de la Comunidad de Eméritos del Colegio Vasco de Economistas. También era experto aficionado a la filosofía y letras.
En Secot, donde había llegado de la mano de su amigo Juan Alberto González, se especializó en el área comercial y de marketing, donde ha desarrollado diversas asesorías con emprendedores.
Un par de ejemplos: participó en 2017 con otros seniors de Secot como tutor en el programa Yuzz organizado por CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento). El año siguiente participó de nuevo en las tareas de tutorización del programa Santander Explorer 2018 que tiene como objetivo fundamental acelerar el crecimiento de las personas y, con ello, el de sus proyectos, cimentados en un proceso de formación junto con el apoyo y asesoramiento de expertos durante el desarrollo de sus propuestas de negocio, para integrarlos en un ecosistema de alto rendimiento en el cual hacer crecer sus proyectos hasta convertirlos en un modelo de negocio.
Ha sido alumno de Juan Alberto González Cenzano de cuando este era profesor de economía en la citada facultad de Bilbao. Después tuvieron una relación profesional que se convirtió en amistad. Ismael se incorporó en Secot de la mano de Juan Alberto, quien nos da su testimonio personal:
(Esta fotografía muy reciente de Ismael, fue enviada por su mujer Alicia a Juan Alberto)
"Mi gran amigo y compañero Ismael Álvarez, acaba de fallecer inesperadamente. No pudo superar una operación delicada. Ha sido un mazazo para los que le conocíamos y le queríamos. Máxime, cuando días antes de la operación, me comentaba lo ilusionado y con ganas que estaba esperando la misma.
Era, como él se definía, un asturiano de Bilbao. Se enorgullecía, cuando hablaba conmigo, de emplear expresiones en asturiano auténtico y, cuando podía, se iba a su querida Asturias a disfrutar de sus paisajes y sus montes. Fue alumno mío en la Facultad de Sarriko, donde terminó su licenciatura en Ciencias Económicas, rama de empresa. Pero su cultura, sobre todo humanística, era mucho más amplia que la economía. Estudió en el Seminario de Oviedo: Bachiller superior y Filosofía (3 cursos) y en la Universidad de Oviedo: dos cursos de Filosofía y Letras. De ahí le venía su afición y amplios
conocimientos del latín y griego antiguo, de los que presumía, con razón.
Una de sus deliciosas ponencias, que no tenía que ver con su actividad profesional, sino con su enorme cultura humanística, fue la titulada "El Lenguaje de Las Palabras", en la que de forma muy amena explicaba cosas, como el origen de los nombres de los meses, días, expresiones populares, nombres, etc. que derivaban del latín y del griego. Fue impresionante.
Le encantaba mandarme frases en latín, porque sabía que me gustaba mucho y tengo bastantes conocimientos, pero sin llegar a su altura. Una de sus frases preferidas, cuando yo le “reñía” cariñosamente por su afán perfeccionista era la famosa frase de Cicerón “quosque tándem, Catilina, abutere patientia nostra” y. si eso no surtía efecto, como solía suceder me endilgaba frases en griego que, por supuesto, no entendía, y tenía que pedirle ayuda. Era, por decirlo así, su pequeña venganza sobre mí. Nuestros diálogos, en este sentido, eran muy divertidos y gratificantes.
Hay una frase que me envió, que le definía perfectamente. Era de Aristóteles y decía: "La amistad es como un alma que habita en dos cuerpos". No se puede decir más en menos palabras. Así era Ismael.
¿Qué podemos decir de su vida profesional y su actividad en Secot?
Su actividad se ha desarrollado, fundamentalmente en el área comercial y en una de sus empresas, como director comercial de Tabacalera, después Logista, tuve una relación muy intensa con él ya que mi mujer tenía un estanco y volvimos a reencontrarnos después de varios años. En Secot, a donde yo le traje, se especializó en el área comercial y de marketing, donde ha desarrollado diversas asesorías con emprendedores. Debo decir, que cada vez que le he pedido ayuda en este sentido, no ha dudado nunca en involucrarse a tope. Como él decía, si se hace algo, hay que hacerlo lo mejor posible. Es una gran pérdida para nosotros, no sólo como senior, sino, sobre todo, como persona.
Durante varios años ha sido el delegado en Bizkaia de Economistas sin Fronteras y formado parte de la Comisión de Eméritos del Colegio Vasco de Economistas. Nunca ha dudado en temas en los que podía ayudar a los demás.
Ismael, gran amigo y compañero, descansa en paz. Dejas detrás de ti un gran recuerdo en mucha gente que te va a echar de menos."
También el senior Juan José Azpiroz tiene un recuerdo especial de una actividad de Ismael. Aquí nos lo cuenta:
"A mediados del mes pasado acudí al Aula de cultura de Algorta para escuchar una conferencia de nuestro compañero Juan Alberto González y además de disfrutar de la misma tomé un primer contacto con la asociación Mugabarik que organizó la conferencia en su hábitat habitual, que es el Aula de cultura y me presentaron a la Presidenta de la asociación y algunos otros socios, que me informaron de sus actividades principales y me entregaron el programa previsto para el año 2020. Dicho sea de paso, puedo decir que me pareció un programa muy interesante que incluye charlas, conferencias, talleres, análisis musicales e incluso un concierto de Navidad.
Una vez en mi casa al releer con detalle el programa vi dos conferencias que me llamaron la atención; la primera se titula “ Relatividad y mecánica cuántica: El origen del universo” cuyo autor es José Luis Quislant, licenciado en Ciencias Químicas. La otra conferencia lleva el nombre “ Etimologías en la aventura de la vida”(clic para ver las diapositivas.) y su autor es mi compañero en Secot Ismael Álvarez.
Decidí asistir a las dos conferencias, salvo imprevistos, la primera porque el tema de la mecánica cuántica siempre me ha parecido algo apasionante, aunque debo confesar que lo poco que sé de ella no lo entiendo, así que espero con cierta impaciencia escucharla en la fecha prevista que es el 4 de junio. Respecto a la segunda conferencia, aparte de ser amigo de su autor, también captó mi atención su nombre y la curiosidad de saber si tras su curioso título se escondía algún “gato encerrado”. Unos días después coincidí con Ismael en Secot y le comenté que esperaba escucharle en su conferencia pero tampoco le apremié a que me diera pistas sobre su contenido.
El día previsto se celebró la conferencia de Ismael Alvarez, con una notable asistencia de oyentes y en la introducción el autor nos aclaró su intención de explicarnos el origen de una serie de palabras españolas, derivadas del griego y posteriormente del latín, palabras todas ellas muy usadas en nuestro idioma tanto en la vida diaria como en ambientes profesionales.
Aparte de su valor cultural creo que es interesante conocer la etimología de las palabras que usamos no sólo por curiosidad lingüística sino por mejorar nuestra comprensión de lo que hablamos o leemos y muy especialmente mejorar la exactitud de lo que escribimos.
Las etimologías presentadas se agrupan en los siguientes capítulos: La reproducción, Filiación, Relaciones familiares, Vida laboral, Patologías psíquicas, Patologías somáticas, Los pasos del camino."
El pasado 28 de abril, tuvo lugar la gran final de Explorer Bizkaia 2021 en BIC BIZKAIA EZKERRALDEA
Se presentaron 10 proyectos, liderados por uno o dos jóvenes emprendedores, ante un jurado compuesto por: -María Saiz Santos, Directora del Máster en Emprendimiento y Dirección de Empresas, MBAe3, en representación de la UPV/EHU.
-Asier Quesada, Team Coach en el grado de LEINN, en representación de la Mondragón Unibertsitatea.
-Juan Alberto González Cendano , Vicepresidente y responsable del área de emprendimiento de SECOT Bizkaia, Voluntariado de Seniors para el Asesoramiento de Emprendedores y Microempresas al que podemos ver en esta instantánea conversando con otros miembros del jurado. - Ainoa Urrutikoetxea, Jefa de la Sección de Emprendimiento Avanzado de la Diputación Foral de Bizkaia
- Imanol Cuétara, Responsable de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Grupo SPRI
- Joseba Goikuria, Director Gerente e Isabel Iturbe Mach, Coordinadora del programa por parte de BIC BIZKAIA EZKERRALDEA
-Janire Gordon Isasi, Ph.D., Técnica de Innovación y Emprendimiento y Roberta Vicente, Coordinadora del programa por parte de Deusto Emprende
El proyecto ganador fue #DataSpy, el segundo finalista #Medicardy el tercero #Nomads
El programa Santander Explorer 2021 promovido por el Banco de Santander mediante su entidad CISE(Centro Internacional Santander Emprendimiento) desde hace más de una década, lanza una convocatoria anual a nivel estatal destinada a jóvenes emprendedores de edades comprendidas entre 18 y 31 años que tengan una buena idea para un negocio y necesiten ayuda para desarrollarlo. Este programa les ayudará a experimentar en el emprendimiento, como opción profesional ,con el objetivo de que las personas participantes se conviertan en parte activa del cambio a través de la puesta en marcha de proyectos ,económicamente sostenibles, en diferentes sectores y organizaciones
Tras la presentación de los proyectos que pueden estar liderados por una o dos personas, comienza una etapa de doce semanas de formación semipresencial o 100% online, en función del centro coordinador de cada provincia, en la que se ofrece a los participantes formación en emprendimiento y nuevas tecnologías, mentoring de expertos, coworking y la posibilidad de trabajar sus ideas y transformarlas en una solución que contribuya a lograr las ODS de 2030.Al acabar esta formación, se elige en cada provincia el mejor proyecto que después competirá a nivel nacional. A los ganadores les esperan premios en metálico y viajes a centros punteros del emprendimiento a nivel mundial.
En Bizkaia el proyecto DATASPY, liderado por Iván Salazar y Egoitz Bárcenas Zárate y mentorizado por Jorge García Cámara y José Antonio Blanco, Seniors de Secot Bizkaia, ha resultado ganador de esta edición.
DATASPY es una plataforma basada en big data por medio de la cual los clubs profesionales pueden manejar las ingentes cantidades de datos que hay hoy en el mercado para mejorar la toma de decisiones. Dentro de la misma se pueden distinguir dos vertientes:
1.-Orientada a la mejora del resultado físico de los jugadores y a reducir el número y la importancia de las lesiones mediante el aporte de datos médicos y de salud a los preparadores físicos de los clubs.
2.-Dirigida al scouting, permite a los cuerpos técnicos elegir las variables que quieran analizar de cada jugador y por ende, el análisis comparativo de los mismos,lo que facilita la toma de decisiones tanto para la contratación de nuevos jugadores como para la preparación de partidos ,etc...
Egoitz e Iván, a los que vemos en esta instantánea dirigiéndose a recoger su premio, son el vivo ejemplo de trabajo en equipo y además forman un buen tandem. Amantes del deporte, se conocieron en el colegio durante la infancia y han seguido manteniendo su amistad a través de los años. Egoitz cuenta con un Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas, ha competido en diversos equipos de futbol sala y tenido la oportunidad de establecer contactos con un gran número de equipos de cierta relevancia que les han abierto la oportunidad de testear su producto ; Iván es un apasionado de la tecnología y la estadística avanzada que actualmente está a punto de concluir su carrera de ingeniería. Juntos han realizado tareas de arbitraje deportivo y reconocen que trabajar en equipo les enriquece mutuamente. Egoitz recomienda contar con otros puntos de vista porque amplía tu visión y fomenta la creatividad; Iván por su parte, hace suyo un conocido proverbio africano que dice así : Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.
Acompañados han estado también por dos Seniors de Secot ,Jorge García Cámara y José Antonio Blanco. Este último nos comenta que la labor de los mentores ha consistido en ayudarlos a clarificar sus ideas, ver cuál es el plus que ofrece su proyecto con relación a otros ya existentes en el mercado, mejorar la presentación de la herramienta, preparar las distintas entregas que debían realizar a lo largo de este programa Explorer y confeccionar el resumen ejecutivo para el jurado, así como la presentación final del proyecto. De aquí en adelante ,SECOT no los dejará de la mano pues seguirá acompañándolos en el desarrollo de su futura empresa pues aún queda mucho camino que recorrer.
"¡Ánimo y adelante .Sois jóvenes y SECOT está aquí para ayudaros. Poned pasión en vuestro proyecto¡"- son las palabras de aliento de José Antonio Blanco hacia sus chicos.
Hoy tenemos el placer de conocer más de cerca a José Luis Agirre, la persona que desde el año 2018 ostenta la presidencia de nuestra delegación.
Persona afable donde las haya, siempre dispuesto al dialogo, responde con su sonrisa característica a nuestras preguntas sobre su trayectoria vital, profesional y de voluntariado en SECOT.
Cuando nuestro invitado ,a finales de la década de los sesenta ,asiste en su colegio a una charla informativa sobre distintas carreras, se decanta por cursar Ciencias Económicas y Empresariales porque le gustan las matemáticas y la economía y le parece una carrera más abierta a lo social que la ingeniería. Actualmente cree que también hubiera podido ser un buen ingeniero.
Obtiene su Licenciaturas en Ciencias
Económicas y Empresariales, Actuariales y Financieras en la Universidad del País Vasco (UPV) en el año 1974.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Su vida laboral se ha desarrollado compaginando dos mundos diferentes:
-El financiero, ocupando puestos de responsabilidad en diversas entidades del sector:
Servicio de Estudios de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao (CAMB) desde 1976 hasta 1986
Departamento de Marketing CAMB desde 1986 – 1989
Director Financiero de Biharko, Cia Anónima de Seguros desde 1989 hasta 1993
Departamento de Riesgos de Bilbao Bizkaia Kutxadesde 1993 – hasta 1994
Departamento de Empresas de Bilbao Bizkaia Kutxa desde 1994 – 1998.
Responsable del Área de Empresas de la Fundación BBK - BBK Gazte Lanbidean Fundazioa desde 1998 hasta 2013.
-El docente, en el que ha permanecido durante casi cuarenta años de su vida:
Profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la UPV/EHU,
desde el año 1974 hasta 2013.
Profesor Titular de Escuela de Empresariales desde 1986.
José Luis considera estas dos profesiones complementarias porque la primera le obligaba a tomar decisiones en plan ejecutivo y a estar al tanto de los mercados y productos financieros, lo que le venía bien a la hora de utilizar materiales y poner ejemplos reales a sus alumnos en clase, y la segunda le daba la posibilidad de compartir sus conocimientos y de relacionarse con colectivos de gente joven,lo que le resultaba muy gratificante.
TRAYECTORIA EN SECOT
Discurso de José Luis, el 8 de noviembre 2018, en la Sociedad Bilbaína, en la mesa redonda "Encuentros de Creatividad y Experiencia".
El Presidente José Luis con la Secretaria entrante, Carmen González, y el Secretario saliente, Juan José Azpiroz, actualmente el senior más antiguo de Secot Bizkaia.
P.- ¿Cómo entraste en Secot?
R.- Conocí SECOT BIZKAIA unos 8
años antes de jubilarme, de la mano de Mª Carmen Gutiérrez, Eugenio Zabala y
Ángel Zaldumbide. Tuvimos relaciones profesionales entre SECOT BIZKAIA y la
Fundación Gaztelanbidean a la que yo pertenecía.
Cuando me jubilé, Mª Carmen Gutiérrez me
llamó inmediatamente para que me incorporara a SECOT BIZKAIA, aunque
anteriormente ya me había dicho que me tenía que incorporar a ésta organización.
Entregando el diploma de 20 años en SECOT a Mari Carmen Gutiérrez.
Le pedí un período de carencia de
6 meses y en Febrero de 2014 me incorporé.
P.- ¿Por qué te animaste a entrar?
R.- Porque con mi forma de ser,
el ocio mal interpretado no entraba en mis planteamientos, pensé que SECOT
BIZKAIA me podía ofrecer una alternativa a mis planteamientos de vida,
manteniendo una actividad deseada y que me ha permitido involucrarme de forma
importante.
No me he arrepentido de mi
decisión.
P.- ¿En qué áreas colaboras?
R.- Debiera decir que en casi
todas, aunque no directamente. Desde mi cargo de Presidente estoy muy informado
de la mayoría de las actividades que se realizan y en muchas de ellas me he
involucrado directamente.
P.- ¿Cuál es tu experiencia como senior de Secot Bizkaia? ¿Consideras
que es positiva e interesante? ¿Por qué?
R.- Como anteriormente he
indicado, no me he arrepentido de mi decisión de pertenecer a SECOT BIZKAIA. Me
ha permitido realizar actividades, en algunos casos continuistas de mi anterior
actividad y otras muchas he tenido que reciclarme a nuevas áreas de trabajo,
que han sido muy gratificantes para mí.
P.- ¿Qué te ha aportado esa experiencia en tu vida personal?
R.- Me ha permitido mantener
permanentemente una actividad y sentirme útil. Un problema a nuestra edad es el
ocio mal empleado, que a lo único que conduce es al desencanto y a una posible
depresión.
P.- Si has actuado como mentor en proyectos de emprendedores ¿qué has
aprendido y aportado a los mismos?
R.- En la memorización nos
podemos encontrar tanto con la enorme satisfacción de establecer relaciones con
emprendedores de ideas brillantes y con un enorme dinamismo, posiblemente por
su juventud, que nos transmiten unas ganas enormes de implicarnos cada vez más, como justo con lo contrario, con emprendedores que quieren que les hagas tú el plan
de negocio, casi, casi, y que en adelante también hagas su trabajo. Esto
desanima bastante pero no debemos desistir, tenemos que seguir adelante porque
éstas son posibilidades que nos pueden ocurrir.
P.- Qué nos puedes decir del Programa Envejecimiento Activo
R.- SECOT BIZKAIA necesita
adaptarse a las nuevas circunstancias y abrir sus líneas de actuación a nuevas
ideas y áreas de desarrollo. Si miramos la pirámide de población, que ya no es
tal pirámide, vemos que caminamos a un ritmo bastante acelerado hacia un nuevo
estadio en el que esa pirámide se va a invertir, con innumerables cambios,
tanto en el ámbito social y sanitario como en el económico.
En el año 2018 nos planteamos, alineados con la Delegación de Alava, trabajar en este estadio de la vida de las personas, para que el tránsito de su vida laboral a una nueva etapa, que actualmente se propone bastante larga, fuera lo más amable y productiva posible para la persona. Tuvimos la oportunidad de aprovechar el momento y aquí en Bizkaia con el inconmensurable apoyo de la Fundación BBK, hemos iniciado un camino que deseo sea largo y productivo para nuestra sociedad.
El 5 de marzo 2019, hablando en la Sala BBK en Bilbao, en la jornada “MAS 60 ACTIVO - MÁS ACTIVOS QUE NUNCA", organizada por el periódico El Correo y patrocinada por la BBK en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.
P.- Qué peligros ves a la continuidad de éste programa.
R.- Es una línea de trabajo que
requiere de importantes recursos y SECOT necesita de apoyos externos, sponsor,
que soporte los gastos de desarrollo del Programa. Los momentos que vivimos
actualmente no son los mejores. La pandemia ha afectado a todas las economías y
encontrar sponsors que mantengan el programa es complicado. Ahora bien, si no
lo hacemos nosotros, aparecerán otros que lo van a hacer. En éstos momentos,
somosel primer referente en Bizkaia en
el ámbito de la Jubilación Activa. No podemos desaprovechar nuestra ventaja de
ser los primeros, nuestraventaja de
oportunidad.
P.- Hacia donde crees que nos puede llevar ésta línea de trabajo.
R.- Hasta la fecha nuestras
actuaciones van más dirigidas al comportamiento del jubilado después de la
jubilación, pero estar y trabajar en este campo nos va a conducir a
oportunidades en el ámbito de la economía de mayores, en la Silver Economy, que
a su vez traerá oportunidades al área de emprendimiento con asesoramiento y
mentoring.
Ya nos están reclamando desde las
administraciones nuestra participación en un estudio previo sobre la Silver
Economy que IDOM está realizando para la Diputación Foral de Bizkaia. Esto
puede ser un primer paso para participar en los proyectos de la Nagusi Intelligence
Center que la DFB quiere desarrollar en la Isla de Zorrozaurre. Ahora bien, hay
que prepararse para ello.
P.- Qué otras líneas de actuación de SECOT consideras indispensables de
cara a futuro.
R.- Ya desde hace muchos años,
bastantes más de los que yo pertenezco a SECOT BIZKAIA, se está trabajando con
las distintas administraciones públicas y algunos entes privados, llámese Ayto.
de Bilbao, Ayto de Barakaldo, Ayto. de Sopelana, Diputación Foral de Bizkaia,
Gobierno Vasco, Fundación BBK, Metrópoli 30, etc, están participando en Comités de
mejora de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. Ahora mismo hay más
de 10 seniors nuestros que toman parte de forma muy activa en dichos comités.
La colaboración con los agentes
sociales que mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía y en general de
la sociedad, debe ser uno de nuestros referentes esenciales, como voluntarios
que somos y que pretendemos ayudar a la sociedad en general con nuestra
aportación. Debemos de seguir en esta línea.
P.- Qué otras líneas de trabajo entiendes que debe desarrollar su
actividad SECOT BIZKAIA
R.- Cada día aparecen nuevos
campos de desarrollo que nos van a obligar a que nos formemos y reciclemos. Un
ejemplo de ello es que cada vez más frecuentemente se habla de la economía
circular, de energías renovables, de la sostenibilidad, etc. Son conceptos que
debemos asimilar y formarnos en los mismos. Esto traerá actividad para SECOT
BIZKAIA.
P.- ¿Animarías a otras personas a que se incorporaran a Secot? Si es
así ¿qué les dirías para convencerlas?
R.- Sí, animaría a otras personas
que se incorporen a SECOT, el mantener una vida activa después de jubilarnos,
como lo proponemos en nuestro Programa de Jubilación Activa, es esencial
para mantener una vida sana y mentalmente equilibrada después de la jubilación.
P.- ¿Qué
es lo que te ha servido a nivel humano o profesional y deseas compartir
con todos nosotros?
R.- A nivel personal me ha
supuesto el conocimiento de nuevos contactos, tanto entre los seniors de SECOT,
como los obtenidos por la actividad realizada en la misma.
A nivel profesional, siempre hay
actividades nunca realizadas y me han servido para mejorar mi formación. Además,
el voluntariado es muy gratificante.
Llega la hora de despedirse y lo hacemos agradeciendo a José Luis su vocación de servicio y, como no, la amabilidad y sinceridad con la que nos ha recibido y respondido a cuestiones muy interesantes para todos los que formamos parte de El Mundo SECOT.
El pasado día 10 de marzo Juan Alberto González, sénior de SECOT Bizkaia, impartió en la Facultad de Economía de Elcano de la UPV/EHU una conferencia sobre TARJETAS Y CRÉDITOS REVOLVING. UN PRODUCTO PELIGROSO.
Es la 6ª conferencia que imparte este curso sobre diversos temas de interés para los alumnos.
En esta explica en qué consiste este tipo de tarjetas que no permite la cancelación total de la deuda al final de cada mes, sino que OBLIGATORIAMENTE se tiene que aplazar el pago en diversas cuotas elegidas por el cliente.
Dado que no se explica por parte de las entidades que emiten estas tarjetas, no necesariamente bancos, las consecuencias ni el coste de estos aplazamientos en el pago de la deuda, puede dar lugar a un uso inadecuado, por desconocimiento del usuario de su funcionamiento, que originara unos intereses desmedidos que pueden hacer que cuanto más se pague, más se incremente el importe de la deuda, en el caso de que la cuota a pagar mensualmente sea baja y no cubra el importe de los intereses.
Esto ha dado lugar a situaciones muy graves de endeudamiento para algunos titulares de las mismas
y, en cualquier caso, a unos intereses desmedidos que pueden superar el 30% o más, lo que varias sentencias, de momentos hay 3 (una del Tribunal Supremo), hayan considerado como usura y hayan dado la razón al demandante.
En cualquier caso, la recomendación es muy clara. Si una entidad, sea banco o no, ofrece una tarjeta cuya única forma de pago sea el aplazado y no se pueda cancelar la deuda a final de mes, SE DEBE RECHAZAR.
En la ponencia se tratan los temas que se indican a continuación:
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UNA TARJETA REVOLVING
FORMA DE PAGO
TE ANIMAN A USARLAS... PERO NO TE INFORMAN
BANCO DE ESPAÑA, RECOMENDACIONES
MEJOR EVITARLAS y CÓMO ACTUAR
CUIDADO CON LAS OFERTAS ENGAÑOSAS
TIPO DE TARJETA, OPCIONES y FORMA DE PAGO
ELECCIÓN DE LA FORMA DE PAGO ¿CANCELACIÓN MENSUAL O REVOLVING?
¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON LOS INTERESES?
BOLA DE NIEVE y CÓMO SALIR SI YA ESTAMOS METIDOS
ALTERNATIVAS, CONSECUENCIAS Y DISTORSIONES EN LOS CÁLCULOS
CUIDADO CON LAS OFERTAS Y EJEMPLO PRÁCTICO REAL
PRIMERA SENTENCIA JUDICIAL y SENTENCIA DEL SUPREMO
1.- Conferencia para estudiantes en la Universidad del País Vasco - UPV/EHU
Dentro del ciclo de conferencias programadas para este curso por la Facultad de Economía de Elcano (Universidad del País Vasco UPV/EHU), y dirigidas a los alumnos de 4º grado, que están siendo impartidas por el senior Juan Alberto González, se celebró el 22 de octubre de 2019, la segunda de ellas con el título:"LOS SECRETOS DE LA NEGOCIACIÓN"
Como dice el título, en esta ponencia, se enseñan a los alumnos los fundamentos y secretos de una negociación. En ella se analiza todo el proceso de la misma, con especial incidencia en la diferencia que hay entre Vender y Negociar (VENTA = VENDER + NEGOCIAR), la estructura de una negociación, con especial incidencia en la predisposición de las partes y las percepciones de cada una.
Y también:
el posicionamiento a la hora de plantear las cuestiones a negociar
las claves de la expresión verbal del oponente
las reglas tácticas: qué quiero conseguir y qué estoy dispuesto a dar
Cómo se debe desarrollar la negociación (los distintos pasos):
iniciación
conocimiento
argumentación
forma de actuar
remate
cómo finalizar la negociación aclarando los puntos tratados
Los acuerdos conseguidos para que no haya ninguna duda
Las concesiones, tema fundamental para el éxito de la misma, con un principio fundamental: PEDIR MUCHO, OFRECER POCO.
Y finalmente, las normas para negociar con éxito.
Se apuntaron más de 70 alumnos, que siguieron con mucha atención toda la exposición.
(una parte de la asistencia)
Se trata de un tema muy importante y que, desgraciadamente, no se enseña en la Universidad, porque a todos los profesionales les tocará en algún momento tener que negociar temas de su trabajo y, también a veces, personales, por lo que hay que estar preparados para esa tarea.
El pasado día 13 de febrero Juan Alberto González impartió de nuevo su conferencia, LOS SECRETOS DE LA NEGOCIACIÓN, pero esta vez en la Fundación Urbegi del Grupo Urbegi, con el que SECOT Bizkaia colabora. (ver aqui) Tuvo lugar en Bilbao ante un grupo de emprendedores, muy distinto al anterior de la UPV/EHU por lo que la forma de darla tenía que ser diferente.
Y efectivamente, en esta ocasión se presentó una circunstancia que la hizo especial.
Según manifestaron varios de los asistentes, estaban muy interesados por conocer el desarrollo de una negociación, porque se hallaban en esos momentos inmersos en negociaciones muy importantes, y delicadas, para su proyecto y por eso siguieron con gran interés la exposición tomando
numerosas notas y haciendo preguntas, especialmente al final de la ponencia, sobre diversos temas relacionadas con su desarrollo.
Según indicaron, en la exposición se vieron reflejados en su propia experiencia, por lo que les sirvió de guía para futuras conversaciones.
En esta ponencia, se habló principalmente de la diferencia existente entre VENDER y NEGOCIAR, del POSICIONAMIENTO al comienzo de la negociación para tener margen suficiente para negociar las condiciones, del proceso de la negociación en sí mismo y, finalmente, del tema de las CESIONES y su forma de hacerlas.
Loa asistentes expresaron su interés por profundizar sobre el tema e, incluso, plantearon la posibilidad de realizar una nueva ponencia sobre las distintas TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN que utilizan los expertos en estos temas.
El jueves 12 de noviembre 2020, en plena pandemia del Corona Virus, Juan Alberto repitió su conferencia Los Secretos de la Negociación en la UPV/EHU, esta vez por video online por medio de We Transfer. Se puede descargar aquí
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.