El pasado jueves 6 de mayo, en el marco de la jornada profesional “Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y el emprendimiento”, organizada por BBK Bizkaia Network en la Sala BBK en Bilbao para promover el impulso de proyectos empresariales en Bizkaia, se han otorgado varios premios por actividades realizadas en distintas áreas.
Nos lo cuenta el senior de SECOT Juan Alberto González. Debido a las especiales medidas de seguridad, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el aforo se vió reducido drásticamente, por lo que el número de asistentes era mucho más reducido que en ediciones anteriores.
Como consecuencia de ello, solo han podido asistir por parte de Secot nuestro presidente José Luis Agirre, Juan Alberto González y Gregorio Montes.
BBK Bizkaia Network es un proyecto de BBK en colaboración con la Fundación Urbegi y tiene el objetivo de impulsar la creación de proyectos con alto compromiso local con la filosofía del trabajo colaborativo. Este proyecto está situado en el marco estratégico de BBK en apoyo a la economía y el empleo, así como impulsando la transformación digital de Bizkaia. BBK con el proyecto BBK Bizkaia Network busca generar un ecosistema de emprendedores que contribuyan a la generación de riqueza económica e impacto social de Bizkaia.
Los premiados han sido Secot Bizkaia, en la categoría “Empresas que aportan”, por su apoyo destacado al emprendimiento y su colaboración, muy intensa, con diversos programas con la Fundación Urbegi. El premio lo recogió nuestro presidente José Luis Agirre. Entre estos proyectos está la realización de diversas asesorías, como mentores, con emprendedores, así como muchas conferencias con ponencias dirigidas a los emprendedores y mesas redondas sobre estos temas. (entre las que destacan las actividades realizadas por Juan Alberto González, referidas en artículos anteriores en esta web).
(De izda a dcha Juan Alberto GonzAlez, José Luis Agirre y Gregorio Montes)
También nuestra participación en la plataforma Cadena de Expertos, en la que en Secot nos responsabilizamos del área de emprendimiento. Este año se han puesto en marcha dos nuevos proyectos de ayuda a los emprendedores, llamados Secot Responde y Trueke Day.
El primero de ellos, Secot Responde, quiere ser un canal por el que los emprendedores puedan plantear sus dudas o consultas a los seniors de Secot, de forma puntual o más continuada. El segundo, Trueke Day, pone en contacto a diversos emprendedores, para que, de forma desinteresada, se puedan prestar mutuamente ayuda en temas en los que son expertos. Esta plataforma ya ha empezado a actuar con varios equipos trabajando con buenos resultados.
Otro de los premiados, ha sido Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init), con el Premio a la Comunicación Colaborativa, en la categoría “Personas que aportan”, por la su participación constante y proactiva en favor de la Comunicación, en base a valores como la colaboración, el compromiso social y la voluntad de sumar y construir oportunidades.
También ha sido premiada Nadia Maestro, directora de Aldalan, con el Premio al Fomento del Empleo Sano, por su trabajo a favor de la empleabilidad a través de valores como la colaboración, el compromiso social y el espíritu emprendedor.
Igualmente, en la categoría “Empresas que aportan” ha sido premiada Adesio con el Premio a las Dinámicas Colaborativas, entregado a Ainhoa De Eguia, con la presencia entre el público de Stéphane Kosinski, ambos fundadores de Adesio.
En el acto ha participado Nora Sarasola, Directora de Obra Social BBK, con su ponencia “BBK, por un ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto basado en los ODS” y Pablo Ocaña, Patrono de Fundación Urbegi, que ha presentado el ecosistema BBK Bizkaia network.
Antes de la clausura del acto, también se ha celebrado la mesa redonda sobre “Emprendimiento de impacto”, moderada por Mikel Pulgarín Romero, Director General en M. Pulgarín Consultores, Socio Consultor en Talento Consultores de Comunicación y presidente de APNABI, y en la que han participado Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid; Eriz Sainz Gurtubay, Senior Manager de PwC; Koldo Atxutegi, Director de Atracción a Bizkaia de la Diputacion Foral de Bizkaia -Bizkaiko Foru Aldundia; Andoni García Larrucea, Presidente de Enkarterri Group y Oihane Aldayturriaga, Responsable de Educación, Talento y Emprendimiento de BBK.
Una vez finalizado el acto, ha habido ocasión de conversar con distintos asistentes al acto, como Pablo Ocaña, Jonatan Belarde, Carlos Narganes, Iñaki Lázaro y Maitane Gómez de la Fundación Urbegi, Nora Sarasola de BBK, Belén Varela de Worklan e Isabel Iturbe de Explorer, entre otros, sobre diversos proyectos que están en marcha y sobre el desarrollo de los mismos.
Hoy tenemos el placer de conocer más de cerca a José Luis Agirre, la persona que desde el año 2018 ostenta la presidencia de nuestra delegación.
Persona afable donde las haya, siempre dispuesto al dialogo, responde con su sonrisa característica a nuestras preguntas sobre su trayectoria vital, profesional y de voluntariado en SECOT.
Cuando nuestro invitado ,a finales de la década de los sesenta ,asiste en su colegio a una charla informativa sobre distintas carreras, se decanta por cursar Ciencias Económicas y Empresariales porque le gustan las matemáticas y la economía y le parece una carrera más abierta a lo social que la ingeniería. Actualmente cree que también hubiera podido ser un buen ingeniero.
Obtiene su Licenciaturas en Ciencias
Económicas y Empresariales, Actuariales y Financieras en la Universidad del País Vasco (UPV) en el año 1974.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Su vida laboral se ha desarrollado compaginando dos mundos diferentes:
-El financiero, ocupando puestos de responsabilidad en diversas entidades del sector:
Servicio de Estudios de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao (CAMB) desde 1976 hasta 1986
Departamento de Marketing CAMB desde 1986 – 1989
Director Financiero de Biharko, Cia Anónima de Seguros desde 1989 hasta 1993
Departamento de Riesgos de Bilbao Bizkaia Kutxadesde 1993 – hasta 1994
Departamento de Empresas de Bilbao Bizkaia Kutxa desde 1994 – 1998.
Responsable del Área de Empresas de la Fundación BBK - BBK Gazte Lanbidean Fundazioa desde 1998 hasta 2013.
-El docente, en el que ha permanecido durante casi cuarenta años de su vida:
Profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la UPV/EHU,
desde el año 1974 hasta 2013.
Profesor Titular de Escuela de Empresariales desde 1986.
José Luis considera estas dos profesiones complementarias porque la primera le obligaba a tomar decisiones en plan ejecutivo y a estar al tanto de los mercados y productos financieros, lo que le venía bien a la hora de utilizar materiales y poner ejemplos reales a sus alumnos en clase, y la segunda le daba la posibilidad de compartir sus conocimientos y de relacionarse con colectivos de gente joven,lo que le resultaba muy gratificante.
TRAYECTORIA EN SECOT
Discurso de José Luis, el 8 de noviembre 2018, en la Sociedad Bilbaína, en la mesa redonda "Encuentros de Creatividad y Experiencia".
El Presidente José Luis con la Secretaria entrante, Carmen González, y el Secretario saliente, Juan José Azpiroz, actualmente el senior más antiguo de Secot Bizkaia.
P.- ¿Cómo entraste en Secot?
R.- Conocí SECOT BIZKAIA unos 8
años antes de jubilarme, de la mano de Mª Carmen Gutiérrez, Eugenio Zabala y
Ángel Zaldumbide. Tuvimos relaciones profesionales entre SECOT BIZKAIA y la
Fundación Gaztelanbidean a la que yo pertenecía.
Cuando me jubilé, Mª Carmen Gutiérrez me
llamó inmediatamente para que me incorporara a SECOT BIZKAIA, aunque
anteriormente ya me había dicho que me tenía que incorporar a ésta organización.
Entregando el diploma de 20 años en SECOT a Mari Carmen Gutiérrez.
Le pedí un período de carencia de
6 meses y en Febrero de 2014 me incorporé.
P.- ¿Por qué te animaste a entrar?
R.- Porque con mi forma de ser,
el ocio mal interpretado no entraba en mis planteamientos, pensé que SECOT
BIZKAIA me podía ofrecer una alternativa a mis planteamientos de vida,
manteniendo una actividad deseada y que me ha permitido involucrarme de forma
importante.
No me he arrepentido de mi
decisión.
P.- ¿En qué áreas colaboras?
R.- Debiera decir que en casi
todas, aunque no directamente. Desde mi cargo de Presidente estoy muy informado
de la mayoría de las actividades que se realizan y en muchas de ellas me he
involucrado directamente.
P.- ¿Cuál es tu experiencia como senior de Secot Bizkaia? ¿Consideras
que es positiva e interesante? ¿Por qué?
R.- Como anteriormente he
indicado, no me he arrepentido de mi decisión de pertenecer a SECOT BIZKAIA. Me
ha permitido realizar actividades, en algunos casos continuistas de mi anterior
actividad y otras muchas he tenido que reciclarme a nuevas áreas de trabajo,
que han sido muy gratificantes para mí.
P.- ¿Qué te ha aportado esa experiencia en tu vida personal?
R.- Me ha permitido mantener
permanentemente una actividad y sentirme útil. Un problema a nuestra edad es el
ocio mal empleado, que a lo único que conduce es al desencanto y a una posible
depresión.
P.- Si has actuado como mentor en proyectos de emprendedores ¿qué has
aprendido y aportado a los mismos?
R.- En la memorización nos
podemos encontrar tanto con la enorme satisfacción de establecer relaciones con
emprendedores de ideas brillantes y con un enorme dinamismo, posiblemente por
su juventud, que nos transmiten unas ganas enormes de implicarnos cada vez más, como justo con lo contrario, con emprendedores que quieren que les hagas tú el plan
de negocio, casi, casi, y que en adelante también hagas su trabajo. Esto
desanima bastante pero no debemos desistir, tenemos que seguir adelante porque
éstas son posibilidades que nos pueden ocurrir.
P.- Qué nos puedes decir del Programa Envejecimiento Activo
R.- SECOT BIZKAIA necesita
adaptarse a las nuevas circunstancias y abrir sus líneas de actuación a nuevas
ideas y áreas de desarrollo. Si miramos la pirámide de población, que ya no es
tal pirámide, vemos que caminamos a un ritmo bastante acelerado hacia un nuevo
estadio en el que esa pirámide se va a invertir, con innumerables cambios,
tanto en el ámbito social y sanitario como en el económico.
En el año 2018 nos planteamos, alineados con la Delegación de Alava, trabajar en este estadio de la vida de las personas, para que el tránsito de su vida laboral a una nueva etapa, que actualmente se propone bastante larga, fuera lo más amable y productiva posible para la persona. Tuvimos la oportunidad de aprovechar el momento y aquí en Bizkaia con el inconmensurable apoyo de la Fundación BBK, hemos iniciado un camino que deseo sea largo y productivo para nuestra sociedad.
El 5 de marzo 2019, hablando en la Sala BBK en Bilbao, en la jornada “MAS 60 ACTIVO - MÁS ACTIVOS QUE NUNCA", organizada por el periódico El Correo y patrocinada por la BBK en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.
P.- Qué peligros ves a la continuidad de éste programa.
R.- Es una línea de trabajo que
requiere de importantes recursos y SECOT necesita de apoyos externos, sponsor,
que soporte los gastos de desarrollo del Programa. Los momentos que vivimos
actualmente no son los mejores. La pandemia ha afectado a todas las economías y
encontrar sponsors que mantengan el programa es complicado. Ahora bien, si no
lo hacemos nosotros, aparecerán otros que lo van a hacer. En éstos momentos,
somosel primer referente en Bizkaia en
el ámbito de la Jubilación Activa. No podemos desaprovechar nuestra ventaja de
ser los primeros, nuestraventaja de
oportunidad.
P.- Hacia donde crees que nos puede llevar ésta línea de trabajo.
R.- Hasta la fecha nuestras
actuaciones van más dirigidas al comportamiento del jubilado después de la
jubilación, pero estar y trabajar en este campo nos va a conducir a
oportunidades en el ámbito de la economía de mayores, en la Silver Economy, que
a su vez traerá oportunidades al área de emprendimiento con asesoramiento y
mentoring.
Ya nos están reclamando desde las
administraciones nuestra participación en un estudio previo sobre la Silver
Economy que IDOM está realizando para la Diputación Foral de Bizkaia. Esto
puede ser un primer paso para participar en los proyectos de la Nagusi Intelligence
Center que la DFB quiere desarrollar en la Isla de Zorrozaurre. Ahora bien, hay
que prepararse para ello.
P.- Qué otras líneas de actuación de SECOT consideras indispensables de
cara a futuro.
R.- Ya desde hace muchos años,
bastantes más de los que yo pertenezco a SECOT BIZKAIA, se está trabajando con
las distintas administraciones públicas y algunos entes privados, llámese Ayto.
de Bilbao, Ayto de Barakaldo, Ayto. de Sopelana, Diputación Foral de Bizkaia,
Gobierno Vasco, Fundación BBK, Metrópoli 30, etc, están participando en Comités de
mejora de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. Ahora mismo hay más
de 10 seniors nuestros que toman parte de forma muy activa en dichos comités.
La colaboración con los agentes
sociales que mejoran las condiciones de vida de la ciudadanía y en general de
la sociedad, debe ser uno de nuestros referentes esenciales, como voluntarios
que somos y que pretendemos ayudar a la sociedad en general con nuestra
aportación. Debemos de seguir en esta línea.
P.- Qué otras líneas de trabajo entiendes que debe desarrollar su
actividad SECOT BIZKAIA
R.- Cada día aparecen nuevos
campos de desarrollo que nos van a obligar a que nos formemos y reciclemos. Un
ejemplo de ello es que cada vez más frecuentemente se habla de la economía
circular, de energías renovables, de la sostenibilidad, etc. Son conceptos que
debemos asimilar y formarnos en los mismos. Esto traerá actividad para SECOT
BIZKAIA.
P.- ¿Animarías a otras personas a que se incorporaran a Secot? Si es
así ¿qué les dirías para convencerlas?
R.- Sí, animaría a otras personas
que se incorporen a SECOT, el mantener una vida activa después de jubilarnos,
como lo proponemos en nuestro Programa de Jubilación Activa, es esencial
para mantener una vida sana y mentalmente equilibrada después de la jubilación.
P.- ¿Qué
es lo que te ha servido a nivel humano o profesional y deseas compartir
con todos nosotros?
R.- A nivel personal me ha
supuesto el conocimiento de nuevos contactos, tanto entre los seniors de SECOT,
como los obtenidos por la actividad realizada en la misma.
A nivel profesional, siempre hay
actividades nunca realizadas y me han servido para mejorar mi formación. Además,
el voluntariado es muy gratificante.
Llega la hora de despedirse y lo hacemos agradeciendo a José Luis su vocación de servicio y, como no, la amabilidad y sinceridad con la que nos ha recibido y respondido a cuestiones muy interesantes para todos los que formamos parte de El Mundo SECOT.
El 12 de Mayo la ha dado de nuevo pero debido al confinamiento por la pandemia del Coronavirus esta vez por videoconferencia en la plataforma online Glocal Network promovida por la BBKy la Fundación Urbegi, con una asistencia numerosa. Y el 1 de diciembre de 2021 de nuevo con un público de emprendedores, organizado por el Ayuntamiento de Sopelana.
Repetimos a continuación los 13 errores más comunes cometidos por los nuevos emprendedores y que Juan Alberto explicó con detalle así que el cómo evitarlos para que no impidan la puesta en marcha y el buen desarrollo de un proyecto de empresa:
EMPEZAR CON EXCESO DE OPTIMISMO.
NO VALORAR LA NECESIDAD DE LA DIFERENCIACIÓN.
CONFIANZA DESMESURADA
NO TENER CLARO LO QUE NOS HAN DE COMPRAR
NO TENER CLARO A QUIEN HAY QUE VENDER
DESCONOCER QUE LOS CLIENTES RECELAN DE “NOVATOS”
CONFIAR EN QUE NOS LLEGARÁN LOS CLIENTES
REDES SOCIALES. IMPORTANTES, PERO NO SUFICIENTES
NO PLANIFICAR
NO ESTAR PREPARADO PARA EL ÉXITO
PENSAR SOLO EN NECESIDADES FINANCIERAS DE INVERSIÓN
Es el título de una charla de nuestro senior Juan Alberto Gonzálezpresentada 24 de abril en el espacio virtual Sasoiko, creado por la Fundación BBK con el objetivo de ofrecer actividades y fomentar la participación de personas que están finalizando su etapa laboral pero buscan seguir activas, aportar a la sociedad y auto-realizarse
.
En su charla Juan Alberto trata de distintos aspectos de la tarjeta revolving empezando con explicar qué son y cómo funcionan, su forma de pago y cómo las entidades bancarias promocionan este tipo de tarjetas y te animan a usarlas. Las promocionan haciéndolas atractivas no cobrando comisión de emisión ni exigen su renovación anual y establecen incentivos para su uso, pero el usuario puede, sin darse cuenta encontrarse en una espiral de deudas.
Debemos rechazar siempre las tarjetas con opciones excesivamente fáciles y atractivas, aconseja Juan Alberto.
El Banco de España da recomendaciones para este este tipos de tarjetas pero que no son vinculantes para las entidades que las proporcionan.
Aunque Juan Alberto aconseja evitar su uso, explica como actuar con ellas teniendo cuidado con las ofertas engañosas. Por ejemplo hay entidades que las ofrecen diciendo que no cobran comisiones de emisión ni de renovación anual.
Si quieres usar alguna tarjeta de pago aplazado que ofrece condiciones interesantes, mejor usarla solo para pagar compras que deseas aplazar, pagando el resto con una tarjeta de crédito normal de pago a fin de mes sin intereses.
Ha habido ya una sentencia judicial por usura que dio razón al cliente,y el Alto Tribunal ha declarado nulo el contrato de una entidad financiera por cobrar un interés excesivo.
SECOT Bizkaia y la Fundación BBK, han detectado una necesidad no cubierta, por Empresas e Instituciones, que consiste en facilitar a los trabajadores, partiendo desde su ámbito laboral, un método para ayudarles a planificar adecuadamente la transición desde la vida laboral a la jubilación.
Empresario:
Nos gustaría poder presentarle en detalle en que consiste este proyecto de “Jubilación Activa”,
mostrándole el formato mediante el cual podemos ayudar a sus futuros jubilados, la
manera en que este servicio puede estar alineado con las políticas de RSC de su Empresa, entender mejor sus necesidades y en definitiva ver de qué forma podemos serle de mayor utilidad.
En que consiste el Programa de Jubilación activa?
Reunión inicial de 90 minutos en locales de la Empresa, para la formación de los empleados próximos a jubilarse.
Acceso a página web “Jubilación Activa”, donde encontraran información sobre los beneficios de la jubilación y las múltiples actividades que se puede realizar.
Conferencias externas de expertos, sobre temas de interés para este colectivo.
Si tiene en su plantilla empleados próximos a su jubilación, estamos a su disposición para
presentarle personalmente este nuevo servicio.
Puede contactar con nosotros por correo electrónico en biodel@secot.org
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.