domingo, 30 de mayo de 2021

Créditos rápidos por Internet, pero...

 Dinero fácil que puede salir muy caro.

Nos lo explica el senior de Secot y economista Juan Alberto González.




Las empresas financieras de préstamos on-line disparan su presencia en España. Ofrecen pequeñas cantidades con intereses que, en algunos casos, superan el 7.000%!!

"300 euros sin coste y en quince minutos" Como gancho publicitario no tiene rival: dinero gratis y rápido. En esos anuncios de la tele que asaltan al espectador asediado por las deudas, todo parece de una sencillez tan aplastante como tentadora. Todo es simpático. Ese robot que llega al rescate de una persona a la que el cajero le devuelve con recochineo a la cruda realidad, mostrando en pantalla una cuenta permanentemente tiesa.

Las empresas de créditos instantáneos por Internet han desembarcado en España con una agresiva estrategia publicitaria, diseñada para seducir al que ve cómo los impagos se le acumulan de forma dramática.

Sin embargo, según alertan las asociaciones de consumidores, la letra pequeña detrás de rutilantes eslóganes tipo 'pim, pam, pasta' esconde condiciones rayanas en la usura con intereses que, en algunos casos, pasan de largo del 7.000% anual. Como las cantidades en juego son pequeñas y hay que devolverlas en un corto periodo de tiempo (dos meses como máximo), la diferencia en euros entre el dinero solicitado y el que realmente hay que desembolsar no parece ocultar unos tipos tan elevados. Pero cuando el cálculo toma como referencia un ejercicio completo, como es habitual en las operaciones financieras (el famoso TAE), el porcentaje se dispara.

En Kredito 24, una de las financieras 2.0 con más presencia en los medios, prometen un préstamo "100% transparente, en 3 minutos y a golpe de click". Como el resto de plataformas, ofrece la posibilidad de solicitar cantidades pequeñas, desde los 75 a los 750 euros, aunque hay algunos portales que permiten pedir sólo 50 euros. La mecánica es sencilla: el cliente rellena un formulario de datos personales, para el que el sistema sólo precisa el DNI, el número de cuenta y un número de teléfono móvil. Después de un estudio de valoración de riesgos tan exprés que apenas dura un parpadeo, la entidad realiza el ingreso del crédito en menos de quince minutos. No hay documentación impresa, ni firmas, ni siquiera se piden nóminas como aval.

¿Dónde está el secreto?

"Prestan con tanta facilidad porque el riesgo que asumen lo cobran con creces con unos intereses abusivos", explica Marisa Gracia, delegada de la asociación de usuarios de banca Ausbanc en Euskadi. Y es que el pilar que sostiene el negocio de unas empresas que están proliferando como hongos en un entorno de máxima necesidad es, precisamente, el elevadísimo interés que cobran, que se llega a disparar hasta el 7.896% TAE, aunque el importe en euros para el prestatario, sea muy pequeño, cuando el BCE fija el precio del dinero en el 0,00%. Y eso cuando se devuelve en el plazo acordado (nunca mayor de 60 días). Si el usuario no llega a devolver a tiempo, esa pequeña cantidad de dinero se infla a golpe de comisiones y cláusulas de demora que se les había olvidado mencionar en el anuncio.

Esquivar la ley

Según los últimos datos del Banco de España, las bancos y cajas de ahorro españolas cobran, de media, unos intereses en torno al 7% TAE en los créditos al consumo con un plazo entre 1 y 5 años, con lo que la diferencia con las entidades de microcréditos rápidos por Internet es más que evidente.

Los intereses por distintos tipos de préstamos y plazos al consumo en marzo de 2021 en España y la UE, respectivamente, son los siguientes:

  • Tarjetas revolving: 17,91% y 15,77% 
  • Consumo de 1 a 5 años TAE: 7,52% y 5,71%
  • Consumo a menos de 1 año: 1,43% y 1,31%

Como se puede ver, las diferencias son abrumadoras y en la UE los intereses son inferiores a España.

Entonces, ¿por qué hay quien paga unos intereses desorbitados para obtener unas cantidades tan pequeñas de dinero? La explicación hay que encontrarla en la dificultad para acceder al crédito y, sobre todo, en el tipo de cliente potencial de estas empresas. Aunque estas compañías aseguren en sus portales que su perfil de usuario es el de una persona mayor de 30 años, asalariado, el que pintan las asociaciones de consumidores es radicalmente distinto. "Suelen ser personas con escasa formación, con serias dificultades para mantener el control sobre el endeudamiento y, sobre todo, gente que ya no puede acceder a líneas de crédito en la banca tradicional", explica la representante de Ausbanc.

"Este tipo de financieras no son nuevas. Existir han existido siempre y en periodos como la Navidad, intensifican sus campañas, siempre con el cebo goloso de la forma fácil de conseguir dinero", explica Marisa Gracia. Sin embargo, frente a marcas como Cofidis o Cetelem, que llevan operando desde hace años en España no sin acusaciones de cuestionables prácticas financieras, firmas como Vivus, Kredito 24, Wonga, Pepe Dinero, Qué bueno, Préstamo 10, y tantas otros tantos que aparecen cada día se diferencian en su carácter on line y, sobre todo, en las mínimas cantidades de dinero que prestan. Irrisorios créditos de 50, 100 o 200 euros permiten a estas empresas esquivar la legislación española de contratos de créditos al consumo, recogida en la ley 16/2011. Incluso, según las plataformas de usuarios de banca, estos "prestamistas 2.0" quedan fuera del control del Banco de España, ya que ni siquiera están registrados en el organismo.

Cuando se ha intentado contactar con las tres principales firmas de préstamos instantáneos que operan en la red, Sólo Wonga, filial en España de la empresa matriz, con sede en el Reino Unido, ha contestado a través de un portavoz. Preguntados sobre los altísimos intereses que cobran a sus clientes, prefieren evitar el término interés y optan por hablar de "honorarios de gestión".

"Es importante matizar que, a pesar de que su uso es muy común, el término TAE no es adecuado para referirse a nuestro modelo de negocio ya que la compañía opera con pequeños importes (300 euros) a devolver en cortos periodos de tiempo (60 días) mientras que el término Tasa Anual Equivalente se aplica a productos financieros de duración superior a un año. Es mejor comparar el coste total, que son el tipo de interés más los gastos y comisiones", explican sus portavoces. En este sentido, aseguran que sus productos financieros se asemejan más a "los descubiertos de tarjeta o los descubiertos bancarios" que a los préstamos.

"Si comparamos estos dos servicios vemos como el coste total es parecido en productos de importe bajo y muy corto plazo", aseguran, al tiempo que recuerdan que ellos sólo aceptan "un 20% de las solicitudes que reciben". ¿Y qué índice de morosidad tienen? "Similar al sector financiero en España", responden. ¿Cuántos son? No hay respuesta.

Por ello, no es recomendable acudir a este tipo de préstamos rápidos que, aunque las cantidades sean pequeñas, pueden tener graves consecuencias si no se cancelan a tiempo y, siempre, costes mucho más altos que los préstamos normales. En cualquier caso, si se hace, debe ser una actuación puntual y nunca habitual.

martes, 18 de mayo de 2021

DATASPY, proyecto mentorizado por Secot Bizkaia, gana el premio Explorer Bizkaia 2021

 





El pasado 28 de abril, tuvo lugar la gran final de Explorer Bizkaia 2021 en BIC BIZKAIA EZKERRALDEA

Se presentaron 10 proyectos, liderados por  uno o dos jóvenes emprendedores, ante un jurado compuesto por:
-María Saiz Santos, Directora del Máster en Emprendimiento y Dirección de Empresas, MBAe3, en representación de la UPV/EHU.

-Asier Quesada, Team Coach en el grado de LEINN, en representación de la Mondragón Unibertsitatea.





-Juan Alberto González Cendano , Vicepresidente y responsable del área de emprendimiento de SECOT Bizkaia, Voluntariado de Seniors para el Asesoramiento de Emprendedores y Microempresas al que podemos ver en esta instantánea conversando con otros miembros del jurado.

- Ainoa Urrutikoetxea, Jefa de la Sección de Emprendimiento Avanzado de la Diputación Foral de Bizkaia

- Imanol Cuétara, Responsable de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de Grupo SPRI

- Joseba Goikuria, Director Gerente e Isabel Iturbe Mach, Coordinadora del programa por parte de BIC BIZKAIA EZKERRALDEA

- Janire Gordon Isasi, Ph.D., Técnica de Innovación y Emprendimiento y Roberta Vicente, Coordinadora del programa por parte de Deusto Emprende

El proyecto ganador fue #DataSpy, el segundo finalista #Medicard y el tercero #Nomads




El programa Santander Explorer 2021 promovido por el Banco de Santander mediante su entidad CISE(Centro Internacional Santander Emprendimiento) desde hace más de una década, lanza una convocatoria anual a nivel estatal destinada a jóvenes emprendedores de edades comprendidas entre 18 y 31 años que tengan una buena idea para un negocio y necesiten ayuda para desarrollarlo. Este programa les ayudará a experimentar en el emprendimiento, como opción profesional ,con el objetivo de que las personas participantes se conviertan en  parte activa del cambio a través de la puesta en marcha de proyectos ,económicamente sostenibles, en diferentes sectores y organizaciones

Tras la presentación de los proyectos que pueden estar liderados por una o dos personas, comienza una etapa de doce semanas de formación semipresencial  o 100% online, en función del centro coordinador de cada provincia, en la que se ofrece a los participantes formación en emprendimiento y nuevas tecnologías, mentoring de expertos, coworking y la posibilidad de trabajar sus ideas y transformarlas en una solución que contribuya a lograr las ODS de 2030.Al acabar esta formación, se elige en cada provincia el mejor proyecto que después competirá a nivel nacional. A los ganadores les esperan premios en metálico y viajes a centros punteros del emprendimiento a nivel mundial.

                                       
En Bizkaia el proyecto DATASPY, liderado por  Iván Salazar y Egoitz Bárcenas Zárate y mentorizado por  Jorge García Cámara y José Antonio Blanco, Seniors de Secot Bizkaia, ha resultado ganador de esta edición.

DATASPY es una plataforma basada en big data por medio de la cual los clubs profesionales pueden  manejar las ingentes  cantidades de datos que hay hoy en el mercado para mejorar la toma de decisiones. Dentro de la misma se pueden distinguir dos vertientes:

1.-Orientada a la mejora  del resultado físico de los jugadores y a reducir el número y la importancia de las lesiones mediante el aporte de datos  médicos y de salud a los preparadores físicos de los clubs. 

2.-Dirigida al scouting, permite  a los cuerpos técnicos elegir las variables  que  quieran analizar de cada jugador y por ende, el análisis comparativo de los mismos,lo que facilita la toma de decisiones tanto para la contratación de nuevos jugadores como para la preparación de partidos ,etc...



 Egoitz e Iván, a los que vemos en esta instantánea dirigiéndose a recoger su premio, son el vivo ejemplo de trabajo en equipo y además forman un buen tandem. Amantes del deporte, se conocieron en el colegio durante la infancia y han seguido manteniendo su amistad a través de los años. Egoitz cuenta con un Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas, ha competido en diversos equipos de futbol sala y tenido la oportunidad de establecer contactos con un gran número de equipos de cierta relevancia que les han abierto la oportunidad de testear su producto ; Iván es un apasionado de la tecnología y la estadística avanzada que actualmente está a punto de concluir su carrera de ingeniería. Juntos han realizado tareas de arbitraje deportivo y  reconocen  que trabajar en equipo les enriquece mutuamente. Egoitz recomienda contar con otros puntos de vista porque amplía tu visión y fomenta la creatividad; Iván  por su parte, hace suyo un conocido proverbio africano que dice así : Si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado.

Acompañados han estado también por dos Seniors de Secot ,Jorge García Cámara y José Antonio Blanco. Este último nos comenta que la labor de los mentores ha consistido en ayudarlos a clarificar sus ideas, ver cuál es el plus que ofrece su proyecto con relación a otros ya existentes en el mercado, mejorar  la presentación de la herramienta, preparar  las distintas entregas que debían realizar a lo largo de este programa Explorer y  confeccionar el resumen ejecutivo para el jurado, así como la presentación final del proyecto. De aquí en adelante ,SECOT no los dejará de la mano pues seguirá acompañándolos en el desarrollo de su futura empresa pues aún queda mucho camino que recorrer.

"¡Ánimo y adelante .Sois jóvenes y SECOT está aquí para ayudaros. Poned pasión en vuestro proyecto¡"- son las palabras de aliento de José Antonio Blanco hacia sus chicos.


¡Zorionak Iván Salazar y Egoitz Bárcenas Zarate

domingo, 9 de mayo de 2021

Secot Bizkaia premiada por BBK Bizkaia Network y la Fundación Urbegi

El pasado jueves 6 de mayo,  en el marco de la jornada profesional “Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y el emprendimiento”, organizada por BBK Bizkaia Network en la Sala BBK en Bilbao para promover el impulso de proyectos empresariales en Bizkaia, se han otorgado varios premios por actividades realizadas en distintas áreas.

Nos lo cuenta el senior de SECOT Juan Alberto González. Debido a las especiales medidas de seguridad, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, el aforo se vió reducido drásticamente, por lo que el número de asistentes era mucho más reducido que en ediciones anteriores.

Como consecuencia de ello, solo han podido asistir por parte de Secot nuestro presidente José Luis Agirre, Juan Alberto González y Gregorio Montes.

BBK Bizkaia Network es un proyecto de BBK en colaboración con la Fundación Urbegi y tiene el objetivo de impulsar la creación de proyectos con alto compromiso local con la filosofía del trabajo colaborativo. Este proyecto está situado en el marco estratégico de BBK en apoyo a la economía y el empleo, así como impulsando la transformación digital de Bizkaia. BBK con el proyecto BBK Bizkaia Network busca generar un ecosistema de emprendedores que contribuyan a la generación de riqueza económica e impacto social de Bizkaia.


Los premiados han sido Secot Bizkaia, en la categoría “Empresas que aportan”, por su apoyo destacado al emprendimiento y su colaboración, muy intensa, con diversos programas con la Fundación Urbegi. El premio lo recogió nuestro presidente José Luis Agirre. Entre estos proyectos está la realización de diversas asesorías, como mentores, con emprendedores, así como muchas conferencias con ponencias dirigidas a los emprendedores y mesas redondas sobre estos temas. (entre las que destacan las actividades realizadas por Juan Alberto González, referidas en artículos anteriores en esta web).

(De izda a dcha Juan Alberto GonzAlez, José Luis Agirre y Gregorio Montes)

También nuestra participación en la plataforma Cadena de Expertos, en la que en Secot nos responsabilizamos del área de emprendimiento. Este año se han puesto en marcha dos nuevos proyectos de ayuda a los emprendedores, llamados Secot Responde y Trueke Day.

El primero de ellos, Secot Responde, quiere ser un canal por el que los emprendedores puedan plantear sus dudas o consultas a los seniors de Secot, de forma puntual o más continuada.
El segundo, Trueke Day, pone en contacto a diversos emprendedores, para que, de forma desinteresada, se puedan prestar mutuamente ayuda en temas en los que son expertos. Esta plataforma ya ha empezado a actuar con varios equipos trabajando con buenos resultados. 






Otro de los premiados, ha sido Juan Carlos Santamaría, Director de Comunicación de Inithealth (Grupo Init), con el Premio a la Comunicación Colaborativa, en la categoría “Personas que aportan”, por la su participación constante y proactiva en favor de la Comunicación, en base a valores como la colaboración, el compromiso social y la voluntad de sumar y construir oportunidades.

También ha sido premiada Nadia Maestro, directora de Aldalan, con el Premio al Fomento del Empleo Sano, por su trabajo a favor de la empleabilidad a través de valores como la colaboración, el compromiso social y el espíritu emprendedor.

Igualmente, en la categoría “Empresas que aportan” ha sido premiada Adesio con el Premio a las Dinámicas Colaborativas, entregado a Ainhoa De Eguia, con la presencia entre el público de Stéphane Kosinski, ambos fundadores de Adesio.

En el acto ha participado Nora Sarasola, Directora de Obra Social BBK, con su ponencia “BBK, por un ecosistema de emprendimiento social e inversión de impacto basado en los ODS” y Pablo Ocaña, Patrono de Fundación Urbegi, que ha presentado el ecosistema BBK Bizkaia network.

Antes de la clausura del acto, también se ha celebrado la mesa redonda sobre “Emprendimiento de impacto”, moderada por Mikel Pulgarín Romero, Director General en M. Pulgarín Consultores, Socio Consultor en Talento Consultores de Comunicación y presidente de APNABI, y en la que han participado Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid; Eriz Sainz Gurtubay, Senior Manager de PwC; Koldo Atxutegi, Director de Atracción a Bizkaia de la Diputacion Foral de Bizkaia -Bizkaiko Foru Aldundia; Andoni García Larrucea, Presidente de Enkarterri Group y Oihane Aldayturriaga, Responsable de Educación, Talento y Emprendimiento de BBK.

Una vez finalizado el acto, ha habido ocasión de conversar con distintos asistentes al acto, como Pablo Ocaña, Jonatan Belarde, Carlos Narganes, Iñaki Lázaro y Maitane Gómez de la Fundación Urbegi, Nora Sarasola de BBK, Belén Varela de Worklan e Isabel Iturbe de Explorer, entre otros, sobre diversos proyectos que están en marcha y sobre el desarrollo de los mismos.

Un vídeo de Tele Bilbao resumiendo el acto.



Reportaje del acto en La Mirilla de El Correo







Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.