domingo, 24 de julio de 2016

Secot Bizkaia y Yuzz en Euskal Telebista

Para una asociación como Secot es importante que seamos conocidos por la sociedad en general, y por ello siempre buscamos oportunidades de que nos vean en los medios sociales y uno de los más importantes, por su visibilidad es la televisión.

Dentro de esta nuestra preocupación e interés el pasado Jueves 21 de Julio conseguimos una entrevista en el canal  ETB2 de Euskal Telebista, gracias a las gestiones del senior Juan Alberto González con la periodista Leire, que fué la que dirigió dicha entrevista realizada en nuestra oficina en C/Pedro Astigarraga 2, en San Ignacio.

De las varias secuencias y diálogos registrados ETB2 ha resumido un conjunto de escenas muy breves, algunas casi son "flashes", con estilo muy periodístico normal en televisión y que esperamos contribuya a la diseminación de la existencia de Secot y de sus objetivos y compromisos con la sociedad.








viernes, 15 de julio de 2016

Hoy es el Día Mundial de las Competencias de los Jóvenes


El Día Mundial de las Competencias de los Jóvenes surgió a propuesta de Sri Lanka y fue adoptado en la sesión 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de Diciembre de 2014. La resolución expresa la preocupación por el gran número de jóvenes sin empleo y reconoce que el fomento de la adquisición de competencias mejoraría su capacidad para tomar decisiones conscientes para la vida y el empleo, y les daría la capacidad de acceder a los mercados cambiantes del trabajo, y evidentemente también a los que optan por el autoempleo o la creación de su propia empresa.


En la introducción a este Día, Ban Ki-moon nos dice: “Podemos contemplar una frustración entendible de la población joven, pero esta imagen es incompleta. Con las competencias adecuadas estos jóvenes son exactamente la fuerza que necesitamos para mover el progreso por la agenda global y para construir sociedades más inclusivas y más vibrantes. El desarrollo de competencias reduce la pobreza y equipa mejor a los jóvenes para encontrar un empleo decente. Desencadena un proceso de empoderamiento y la autoestima que beneficia a todos. Asimismo refuerza la capacidad de la juventud para ayudar a afrontar los muchos desafíos a los que se enfrenta la sociedad, moviéndonos más rápidamente hacía el final del hambre de los pobres, de la injusticia y de la degradación medioambiental.”

Tenemos razones para preocuparnos porque según estimaciones de la ONU el número de desempleados jóvenes en el mundo ascendió a 74,5 millones en 2013 y la mayoría de ellos vive en países en desarrollo.

Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT) los jóvenes tienen una probabilidad tres veces mayor que los adultos de estar en el paro. Además, uno de cada cinco jóvenes, o sea 125 millones, trabaja pero vive en una pobreza extrema (con menos de un dólar al día). El problema del desempleo juvenil es una preocupación mayor, tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo.

La mejora de la prospectiva del mercado laboral y de la calidad del trabajo para los que están en desventaja en el mercado laboral es un enfoque clave de la investigación de la OIT y de su agenda de construcción de capacidades. La OIT considera que se necesitan esfuerzos concertados y enfocados para mejorar el alcance, la calidad y la relevancia de la educación y la formación. Teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos desventajados, tales como las mujeres, los jóvenes, personas con discapacidad, trabajadores en áreas rurales, o en la economía informal, los migrantes o los refugiados, se necesitan iniciativas específicas para afrontar sus desafíos particulares con el fin de conectar mejor la educación y la formación con el mundo del trabajo.

Según la OIT, los programas activos de mercado de trabajo que ofrecen paquetes de servicios de soporte, incluyendo la educación de recuperación, competencias fundamentales, formación profesional y de la capacidad laboral, experiencia laboral, el conocimiento de los derechos laborales y de la seguridad y salud ocupacionales, la asistencia en la búsqueda del empleo, la orientación y asesoramiento profesional, serán beneficiosos para reforzar la empleabilidad y para facilitar la transición a un trabajo decente.

Ya nos han anunciado los cambios de enorme calibre que se avecinan con la 4ª Revolución Industrial y las competencias que estos requerirán. No hay más que escuchar lo que dicen expertos como Charles Fadel, Fundador y Presidente del Center for Curriculum Redesign (Centro para el Rediseño Curricular), en su libro “Four-Dimensional Education: The Competencies Learners Need to Succeed”, comentado en un artículo en el blog de NSF: “La Educación en Cuatro Dimensiones - Las Competencias que los Estudiantes Necesitan para Tener Éxito”

También el Foro Económico Mundial (FEM) está preocupado por lo que nos espera con la citada 4ª Revolución Industrial. Su fundador y Presidente Ejecutivo, Klaus Schwab, escribe: “Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos, y nos relacionamos entre nosotros. Teniendo en cuenta su escala, su alcance y su complejidad, la transformación será diferente de todo lo que el género humano ha experimentado antes. Todavía no sabemos exactamente cómo va a desarrollarse, pero una cosa es clara: la respuesta a la misma debe ser integrada y completa, que abarque todos los actores del sistema de gobierno mundial, desde los sectores público y privado hasta la academia y la sociedad civil. Se caracteriza por una fusión de tecnologías que está borrando los límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas.”

Habrá un salto cualitativo y cuantitativo con la llamada “Inteligencia Artificial”, o la creación de máquinas capaces de pensar. Una inteligencia que será multidisciplinar ya que incorporará no solo las ciencias (computación, matemáticas, física, biología….) sino también la lógica y la filosofía. Entonces surge la pregunta: ¿En qué queda la Inteligencia Humana? ¿Cómo se desarrollará? ¿Qué se necesitará para mantener su dominio sobre las “máquinas inteligentes”? Una encuesta realizada por el Consejo de la Agenda Global del FEM sobre el Futuro del Software y la Sociedad muestra que la gente piensa que la inteligencia artificial formará parte del consejo de administración de la empresa dentro de 10 años, en 2026. (Aunque se supone que no tendrá  derecho a voto)

Alex Gray, periodista especializado en contenidos formativos del FEM, escribe en la web del FEM: “Dentro de cinco años, más de un tercio de las competencias (el 35%) que se consideran importantes en la fuerza laboral habrán cambiado. En el año 2020 la 4ª Revolución Industrial nos habrá traído robots avanzados y transporte autónomo, la inteligencia artificial y el aprendizaje con máquinas, materiales avanzados, biotecnología y genómica. Estos desarrollos cambiarán nuestra forma de vivir y la forma con la que trabajamos. Algunos empleos desaparecerán, otros crecerán, y empleos que no existen hoy, serán comunes. Lo que es cierto es que la fuerza laboral tendrá que alinear sus competencias para seguir el ritmo.”
Alex Gray cita el informe del FEM, “El futuro de los Empleos”, sobre las competencias y la estrategia de la fuerza laboral en un futuro próximo, que fue presentado en la Reunión Anual del FEM de los Nuevos Campeones en Davos del 20 al 23 de Enero pasado bajo el título: “Dominar la 4ª Revolución Industrial”.

El informe da una lista de las 10 competencias que más cambiarán desde 2015 a 2020.
Las que se necesitarán en el año 2020 son:
  1. La solución de problemas complejos
  2. El pensamiento crítico
  3. La creatividad
  4. La gestión de las personas
  5. Coordinarse con otros
  6. La inteligencia emocional
  7. Juzgar y tomar decisiones
  8. Orientación al servicio
  9. La negociación
  10. Flexibilidad cognitiva
Comparado a 2015, la creatividad se convierte en una de las competencias más importantes. Habrá que ser muy creativo para poder sacar provecho de todos estos cambios. Un robot será “inteligente” y más rápido que el ser humano para manejar gran cantidad de información, pero no será creativo. Y la inteligencia emocional, que en 2015 no figuraba entre las más importantes, estará ahora entre las 10 primeras.

El impacto en la educación, empezando con la de los niños, será fuerte. Los niños tendrán que aprender habilidades sociales y emocionales para que puedan prosperar en el lugar de trabajo del futuro, según otro informe del FEM: Una nueva Visión de la Educación”.

La naturaleza de los cambios vendrá en gran medida determinada por la evolución de la industria, que en muchos aspectos ya se está produciendo con avances tales como el internet de los teléfonos móviles, la computación en la nube, la imprenta en 3D, materiales avanzados, etc. Los trabajadores trabajando en producción y ventas tendrán que tener nuevas competencias, como la alfabetización tecnológica. Hay los que opinan que será necesario introducir el aprendizaje generalizado y temprano de la informática en la educación, al mismo tiempo que las ciencias convencionales.
No se puede perder tiempo. El año 2020 enseguida llegará.
La Fundación Novia Salcedo (NSF), preocupada por la integración laboral de los jóvenes, recuerda este día especial en su página web y en la web de la Campaña para la Declaración de la Década del Empleo Juvenil del proyecto PEGASUS.
Las competencias que aquí se citan son también necesarias para los jóvenes que quieren autoemplearse y emprender su propia empresa, en lo cual les puede acompañar SECOT.

lunes, 11 de julio de 2016

Entrega premios Yuzz2016

Reparto de premios del programa Yuzz 2016

¿Qué es el programa Yuzz?

YUZZ es un programa que ofrece a jóvenes con talento y perfil emprendedor una formación en materia de creación y gestión de empresas y gestión de la innovación, basada en casos prácticos de emprendedores y orientada a la adquisición de habilidades y competencias propias del emprendedor.


En palabras de su organización: “En YUZZ no sólo se buscan buenas ideas, se buscan jóvenes con talento y perfil emprendedor. Es decir, un perfil caracterizado por la capacidad de asumir riesgos, responsabilidad, intuición y visión innovadora”.

Este programa Yuzz se desarrolla anualmente desde hace 5 años en muchas ciudades de España y este post  se refiere a la edición de 2016 en Barakaldo, Bizkaia. Como en ediciones anteriores la participación de Secot ha consistido en la tutorización personalizada de 16 participantes, de los 20 totales, y los 4 restantes fueron atendidos por voluntarios del  B. Santander. De los 16 proyectos de Secot 6 fueron abandonados por sus promotores antes de finalizarlos. (Nota: Los proyectos Unicarsity, Maskohome y Planealo, no fueron presentados por ausencia de sus autores en este acto  y no entraron en la votación).


Los seniors de Secot que tutorizaron a los participantes fueron:

  • José Luis Aguirre
  • Vicente Boraita
  • Francisco González
  • Juan Alberto González
  • Gregorio Montes
  • José Carlos Perinat
  • José Ramón Santamaría
  • Alfonso Uríen
  • José Luis Velarde

Además Secot impartió a todos los participantes  unas sesiones formativas monográficas, también apodadas “píldoras” sobre estos temas y por los siguientes seniors:

  •  Plan de negocio, por José Carlos Perinat 
  •  Marketing,  por Gregorio Montes   
  •  e-Marketing,  por Gorka Ochandiano
  •  Recursos humanos, por Fernando Capelastegui
  •  Financiación, por Juan Alberto González 

Además de la tutorización y “píldoras” los participantes han atendido una larga serie de conferencias monográficas impartidas por especialistas de diversa procedencia.

Acto de reparto de premios

El 23 de Junio pasado se celebró el reparto de premios de la última edición  del  programa Yuzz Barakaldo, en el auditorio del centro CEDEMI, Altos Hornos de Bizkaia,  en Barakaldo.  

 Como en ocasiones anteriores el tribunal que eligió los proyectos ganadores estuvo formado por personas de varias instituciones, que este año fueron Banco Santander (Iker Sodupe),  Centro Internacional Santander Emprendimiento CISE (María Saiz Santos) ,  Organización Yuzz, (Janire Gordon), Institución local (SPRI: Iñaki Suarez), Partners locales (CEDEMI: Iñaki Calvo, U. Deusto: Raul Onaindía)  y Asociación SECOT  (Juan José Azpiroz, coordinador de su participación en el programa).

En el acto de reparto de premios, tras unas palabras de presentación por parte de Janire Gordon, coordinadora del proyecto Yuzz en Barakaldo, todos los participantes, salvo algunas ausencias, hicieron una breve presentación de sus proyectos respectivos con el objetivo de que los miembros del jurado apreciaran y evaluaran:

1- La calidad técnica del proyecto, del que ya conocían su descripción detallada y un resumen ejecutivo, a través de estos  4 criterios fijados por Yuzz:

  • Presentación (calidad del Pitch)
  • Calidad conceptual
  • Impacto potencial en el mercado
  • Viabilidad de la idea de negocio

2- Su grado de pertenencia y desarrollo a lo largo del programa, según evaluación de la coordinadora Janire Gordon.

En un cuarto de hora cada participante explicó su proyecto y contestó a preguntas del  jurado. Después de terminadas las presentaciones y sacadas unas fotos “en familia” para el recuerdo el jurado se retiró para deliberar y seguidamente entregó  el acta firmada, con los nombres de los proyectos premiados que fueron los siguientes, indicándose el participante que lo presentó y el tutor de Secot que lo tutorizó :

Categoría Centro Yuzz

    1º premio: Genext,    presentado  por Leire Ahedo, tutor Alfonso Uríen


    2º premio: Wanafest, presentado por Fernando Civeira, tutor Gregorio Montes
    3º premio: Ahunki Studio, presentado  por Asier Perugorría, tutor José Carlos Perinat

El primer premio consiste en  participar, junto con los primeros premios de otras ciudades, en un viaje a Silicon Valley  para conocer de primera mano el principal referente internacional en innovación. Además pasará a la fase final del Programa YUZZ donde los tres proyectos que se seleccionen recibirán como premio una dotación económica, que asciende a un total de 60.000 euros, para el desarrollo de sus proyectos de empresa.

Categoría Fintech

 Premio único: Wanafest, presentado por Fernando Civeira, tutor Gregorio Montes

Corresponde al mejor proyecto del centro YUZZ en  tecnología financiera (Banca móvil; Big Data; Medios de pago…). El proyecto seleccionado optará al Premio YUZZ FINTECH en el que los autores podrán disfrutar de un programa de aceleración específico de cuatro meses de duración, desarrollado en los espacios de innovación de la Ciudad Grupo Santander

Categoría Mujer

Corresponde al mejor proyecto del centro YUZZ promovido total o parcialmente por mujeres.

  Premio único: Krart, presentado por Neila Sanz, tutor Francisco González

Descripción resumida de los proyectos premiados

En palabras de sus autores respectivos, estos proyectos se describen de esta forma:

GENEXT: “Conozco de primera mano el mundo del caballo y se lo costoso que es. Mientras que en España un ganadero pierde dinero intentando preparar y vender un caballo de carreras, en el extranjero (Francia, Emiratos Arabes…) el valor del caballo es incalculable. Por ello mi propósito ha sido crear un test genético estandarizado que permita evaluar el potencial del caballo y mediante una web, que permita subir los resultados e información del caballo y vendedor, fomentar el comercio internacional”.

WANAFEST: “Consiste en una plataforma online (www.wanafest.com) desde la que vamos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de organizar y coordinar todos los elementos de las pequeñas celebraciones como pueden ser cumpleaños, cenas de empresa, etc., ofreceremos propuestas ya diseñadas listas para contratar. Tras una sencilla búsqueda el cliente podrá filtrar proveedores según sus características, precios, pedir presupuestos, y leer  recomendaciones de clientes anteriores. Además el cliente dispondrá de una cuenta para su evento con la que podrá compartir la información que desee con sus co-organizadores e invitados. La plataforma dispondrá de dos perfiles de usuarios: clientes y proveedores (profesionales/empresas que anuncian sus servicios).

AHUNKI STUDIO: “ La idea consiste en montar una empresa que abarque el ámbito de la comunicación, enseñanza no docente y de la informática, es decir diseño gráfico, diseño web, videografía, marketing online, infografía 3D, aplicaciones móviles y formación.  Creemos que es un momento en que las nuevas tecnologías están en auge y nos gustaría ayudar a mucha gente a que se introduzca a este mundo”. Colaboró en su desarrollo Gaizka Larringan.

KRART: “ La idea (desarrollada con su hermana) consiste en crear una app tanto para smartphones, tablets y smartwatches que permite a los artistas poco conocidos fuera de sus círculos puedan vender sus obras únicas y exclusivas a cualquier comprador del mundo. Al ser una aplicación, la forma de acceso de compradores y vendedores es mucho más efectiva, rápida y directa pudiendo subir y comprar las obras desde cualquier dispositivo móvil. La app va dirigida tanto a artistas que crean piezas únicas, originales y exclusivas como a amantes del arte que buscan este tipo de objetos artísticos”.

Mis comentarios

Mis comentarios a esta nueva edición del programa Yuzz son los siguientes 

1- Las reuniones entre tutores y alumnos se han celebrado  en la universidad de Deusto, que colabora en este programa, donde, así mismo, se han impartido las conferencias o “píldoras” formativas. 

2- En esta edición no se presentaron, como sí se hizo en las anteriores, proyectos desarrollados por promotores de la ciudad de Ermua.

3- Como es habitual se presentaron  proyectos de indudable calidad, además de los premiados.

4- Para Secot ha sido un honor, como en años anteriores, el participar en las tareas de tutorizar a estos jóvenes para que realicen  unos buenos planes de negocio, desarrollando sus ideas  y ayudándoles a enfocarlos con criterios empresariales.


martes, 5 de julio de 2016

El periódico DEIA ha estado de visita en SECOT Bizkaia


José Basurto, del periódico DEIA, ha visitado nuestra sede en Sarriko, (Deusto – Bilbao) para conocer a SECOT y a sus seniors.
Preguntó a José Carlos Perinat (Presidente de SECOT Bizkaia), Gregorio Montes, Juan Alberto Gonzalez y Juan José Azpiroz, qué es SECOT, cómo conocieron a SECOT y qué, siendo ejecutivos y profesionales cualificados jubilados, les motivó para trabajar gratuitamente como voluntarios en esta asociación sin fin de lucro asesorando a emprendedores, jóvenes y menos jóvenes, hombres y mujeres, y a microempresas con problemas.

Borja Guerrero les sacó esta foto:
El artículo en DEIA se puede leer aquí.
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.