Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

Aspectos Importantes y Consejos para prepararte y tu negocio para cuando llega el BREXIT


Flag of Europe.svg

Flag of the United Kingdom


El Reino Unido de Gran Bretaña sale de la Unión Europea el próximo 31 de enero.

Hay que estar preparados. Si no lo han hecho ya, es urgente que las empresas desde las pequeñas hasta las grandes vayan preparándose pronto para no encontrarse con malas sorpresas. También es útil que los nuevos emprendedores se enteren por si su futuro negocio está adaptado al BREXIT.

Una buena manera es empezar con consultar las fuentes de información de los organismos oficiales y empresariales. Por ejemplo:

La Unión Europea.

La UE ha establecido una Lista de Comprobación de la Preparación ante el BREXIT para Empresas con Actividad en la UE, en formato pdf que se puede descargar aquí.

El Gobierno de España.

Imagen de introducción para Operadores económicosLa Secretaría de Estado de Comercio e ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales organizaron en Madrid una serie de más de 100 Jornadas sobre “La empresa española ante el Brexit”, cuyo video de una duración de 2horas y casi 20 minutos se puede descargar aquí.

El Ministerio de Comercio organiza jornadas sobre el Brexit en varias Comunidades Autónomas. Tambien en el País Vasco (San Sebastián-Donostia y Bilbao). Ver aquí

Además, en la web del Secretariado de Comercio se encuentran enlaces útiles sobre los apartados de Preguntas Frecuentes (25) y Links de interés y en la página web de La Moncloa “Preparados para el Brexit”. Desde la web se pueden descargar más de una veintena de documentos en formato pdf.

Cámaras de Comercio de España

La Cámara de Comercio de España junto con la CEOE, Secretaría de Estado de Comercio y Dirección General de Aduanas han puesto en marcha una campaña informativa sobre las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea dirigida especialmente a las pequeñas y medianas empresas. El objetivo de la campaña es informar sobre las medidas y planes de contingencia que deben tener preparadas las empresas de cara al Brexit. Ver aquí. También se puede obtener información y consejos en la Cámara de cada territorio.

logo En Bizkaia puedes consultar la Cámarabilbao,  Camarabilbao pone a tu disposición soluciones de internacionalización a tu medida que ayudarán a impulsar tu negocio accediendo a nuevos mercados con el objetivo de diversificar el riesgo de las ventas. Ver aquí.

Camarabilbao dispone de expertos en contratación internacional que pueden ayudar a la empresa a elaborar contratos bilingües que protejan sus intereses comerciales.
  • Contratos de agencia comercial
  • Contratos de distribución
  • Contratos internacionales de compra-venta
  • Contratos de Joint-Venture
  • Contratos de integración de proveedores en ofertas internacionales, etc.
Según dicen en la página web: "Cuando la relación comercial es vital para la empresa, ampararse en modelos de contratos o en acuerdos redactados de forma poco profesional puede ser muy arriesgado."

APD (Asociación para el Progreso de la Dirección)

La APD del País Vasco organiza el próximo 21 de enero en la Torre Iberdrola, con el patrocinio de Laffer Abogados, un encuentro-coloquio para hablar sobre el Brexit y los desafíos que genera para Europa en 2020. Ver aquí.

Qué hacen otros países y regiones europeas

En Bélgica la Agencia Oficial del Gobierno de Flandes para la Innovación y el Emprendimiento cita algunos puntos importantes a los que deben prestar atención los exportadores de productos al Reino Unido y que pueden en principio servir también para las empresas vascas:

·         El estado de cosas
·         Trámites aduaneros
·         Trámites de importación del Reino Unido
·         Autorizaciones aduaneras
·         Fluctuaciones del tipo de cambio
·         Normas
·         Acreditación y conformidad
·         Embalaje
·         Plantas y productos vegetales
·         Licencias de exportación

También da 6 consejos en su página web para preparar tus negocios para el BREXIT, aunque reconoce que no tiene una bola de cristal para evaluar el impacto hasta en los detalles en las actividades de exportación e importación.

Algunas preguntas que hay que contestar, también en España. Por ejemplo:

¿Cuánto cuesta un despacho de aduana en España y un despacho de aduana en el Reino Unido?
¿Tengo que seguir cursos de formación?
¿Tengo que hacer cambios logísticos?
¿Tengo que construir un stock de amortiguación?
¿En qué medida puedo transferir el costo adicional al cliente?
¿Desde qué lado experimento la mayor competencia: local, europea o global?
¿Hasta qué punto el Reino Unido depende de la importación para mi oferta?
¿Puedo cobrar el costo adicional en la factura de mi cliente final?
¿Cómo protegerme contra los riesgos de tipo de cambio?
¿Tengo que renegociar mis contratos comerciales con mis compradores del Reino Unido?
¿Es el Reino Unido uno de los mercados más importantes para mi empresa?

Si tu negocio depende en gran medida de las exportaciones al Reino Unido harías bien en diversificar e investigar otros mercados.



sábado, 18 de noviembre de 2017

Buenas Prácticas Europeas de Amigabilidad con las Personas Mayores

El 15 de noviembre nuestro presidente José Carlos Perinat y yo hemos asistido a la Jornada Lagunkoitasunean Europako Jardunbide Egokiak - Buenas Prácticas Europeas en Amigabilidad en el Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao, en la que varios conferenciantes exponían experiencias de sus países europeos relacionadas con las personas mayores. José Carlos Perinat asistió acompañado por sus compañeros del Grupo Tractor de la Estrategia Territorio Amigable en Bizkaia de la Comisión de Personas Mayores de la Diputación de Bizkaia.



Fue organizada por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en el marco de su proyecto Euskadi Lagunkoia cuyo objetivo es “promover la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en el fomento de entornos de vida facilitadores para las personas que envejecen”, y en línea con el movimiento de amigabilidad de los entornos, iniciado por la Organización Mundial de la Salud en 2005 bajo la denominación “Age-Friendly Cities”, que lo define como “una ciudad amigable con las personas mayores, un entorno urbano integrador y accesible que fomenta el envejecimiento activo”. Con este propósito están ya trabajando 400 ciudades y comunidades de 37 países. Actualmente 50 pueblos y ciudades participan en la Red de Municipios de Euskadi cuyo objetivo es “impulsar la amigabilidad y la participación ciudadana en la construcción de una sociedad del bienestar”.

El objetivo de la jornada era tener la oportunidad de conocer diferentes buenas prácticas a nivel Europeo y Estatal, y compartir experiencias innovadoras y creativas que sirvan de inspiración para el desarrollo de la amigabilidad en Euskadi.

Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, inauguró la jornada, diciendo que “las políticas dirigidas a las personas mayores son ya, más que una necesidad, una obligación y el envejecimiento de la población va a crear nuevas necesidades y oportunidades.” Por ello el Gobierno Vasco, como impulsor de la Estrategia de Envejecimiento activo 2015-2020, busca comprometer a todos los sectores implicados.

Seguidamente pronunció unas palabras Iñigo Pombo, Viceconsejero de Acción Social del Gobierno Vasco y Concejal Delegado de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, sobre la importancia de trabajar transversalmente y de la implicación de asociaciones, comunidades de vecinos, etc.


(En el centro las conferenciantes europeas acompañadas por responsables del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao)
La conferencia principal corría a cargo de la Dra. Tine Buffel, del Manchester Institute for Collaborative Research on Ageing (MICRA) de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Se trata de un centro que realiza investigación multidisciplinar en cuestionas fundamentales del envejecimiento. Nos habló sobre el “Desarrollo urbano, amigabilidad y envejecimiento: Desafíos y oportunidades”.


A continuación se pasó a una Mesa “Buenas prácticas en Europa”, moderada por Mayte Sancho, asesora de Matia Fundazioa – Matia Instituto
La primera en intervenir en la mesa fue otra representante del Reino Unido, Sarah More de la Alzheimer’s Society. Expuso la experiencia “Dementia Friendly”, un programa que facilita la creación de comunidades amigables con la demencia en todo el Reino unido. Toda la sociedad participa en el programa, desde los gobiernos hasta la tienda de la esquina y el peluquero, con el fin de que las personas que sufren demencia se sientan comprendidas, valoradas y capaces de participar en su comunidad. 


Bélgica fue representada por la joven Doctora en Ciencias Pedagógicas, Sarah Dury, investigadora de post doctorado en la Facultad de Psicología y Ciencias Educativas de la Universidad Libre de Bruselas (Vrije Universiteit Brussel - VUB). Sarah Dury forma parte del equipo de investigación de las necesidades de las personas mayores, dirigido por el Profesor Dominique Verté, y que se centra en el voluntariado, el compromiso y participación política y social de las personas mayores, el desarrollo del vecindario, el cuidado, la vulnerabilidad, la movilidad, redes sociales, la inclusión y exclusión social, etc., y también sobre la transición del trabajo a la jubilación. El título de su conferencia: “Bélgica: El Primer Banco Nacional de Cuidados”.

Seguidamente hablaron Aleksandra Markowska, Directora, y Katarzyna Ziemann, Subdirectora del Laboratorio de Innovación Social de la unidad presupuestaria del municipio de Gdynia (Polonia). El tema de su intervención: “Creando un entorno innovador y soluciones amigables para los habitantes en la región mediante innovaciones sociales”.  Gdynia cumple con esta misión construyendo una amplia cooperación para crear y promocionar la imagen y la arquitectura de una forma más atractiva y más accesible; construyendo una sociedad y un entorno abierto a la diversidad; y promoviendo la actividad de una vida social de todos los grupos de ciudadanos según sus diferentes necesidades y prioridades. Participan en el proyecto, aparte del equipo del Laboratorio de Innovación Social: representantes de las instituciones municipales, universidades, ONGs y líderes locales.

Durante la pausa del café tuve una simpática y entretenida conversación con Sarah Dury en nuestra lengua materna común, el flamenco (oficialmente el neerlandés). Además, ambos somos nativos de Bruselas. Aunque sigo leyendo la prensa flamenca, me falta la práctica y la ocasión de hablarlo.

Después tuvo lugar una mesa: “Tejiendo Redes”, moderada por Emilio Sola, Director de Servicios Sociales del Gobierno Vasco y en la que participaban:
Asier Gallastegi, consultor sistémico, formador y coach e impulsor del proyecto Bherria del Gobierno Vasco, sobre “Ágora para una nueva ciudadanía”;

Rocío Cuevas, de la Associació Salut i Família catalana que habló sobre el proyecto “Bancs del Temps” (Bancos del tiempo: cooperación y reprocidad);
Y Rosa Jiménez, coordinadora del proyecto La Escalera, sobre “Resolviendo problemas cotidianos desde la comunidad.”

La jornada terminó con una presentación de la sección web de Buenas Prácticas Euskadi Lagunkoia por Elena del Barrio, Coordinadora del proyecto Euskadi Lagunkaia  Matía Instituto, y Lide Amilibia, Viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno vasco.
-------------
SECOT Bizkaia y las personas mayores:
En SECOT Bizkaia también estamos directamente involucrados con el envejecimiento saludable. En primer lugar, porque participar en el equipo de seniors de SECOT es como un seguro para no envejecer mentalmente, gracias al trabajo voluntario de asesoramiento y mentoring intergeneracional, comunicando una experiencia acumulado durante toda una larga vida profesional a emprendedores y emprendedoras, jóvenes y menos jóvenes, y también en ocasiones acompañando y orientando a jóvenes “intraemprendedores” en su búsqueda de un empleo.

Como ya se ha apuntado al principio, SECOT Bizkaia participa a través de su Presidente José Carlos Perinat en el Consejo de Mayores de Bizkaia, un foro de participación de las personas mayores de 60 años y de las entidades, asociaciones y organizaciones relacionadas con las personas mayores, para la colaboración en la planificación, ejecución y seguimiento de las políticas y actuaciones destinadas a lograr el bienestar de este sector de la ciudadanía vizcaína. El eje central sobre el que se sustenta su función y las acciones que impulsa el Consejo es "crear las condiciones óptimas para promover el Envejecimiento Activo en Bizkaia". Está adscrito al Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
En noviembre de 2010 he participado como Senior de SECOT, junto con otres personas de asociaciones de mayores en el asesoramiento al de desarrollo de la página web de la Diputación Foral de BizkaiaEnvejecimiento Activo”, en la fase inicial de prototipo en la Universidad de Deusto,  y después durante 2013 se fue desarrollando en el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y colaboramos entonces con comentarios y sugerencias en particular en el apartado de la participación activa y para garantizar la facilidad de uso por personas mayores.

También estamos presentes en la lista de asociaciones de “Mayores de Bilbao”, un  portal de internet del Ayuntamiento de Bilbao.
La Fundación Vodafone España y SECOT firmaron en 2015 un acuerdo de colaboración para impartir talleres en 4 ciudades españolas, entre ellas Bilbao, sobre el manejo básico de los smartphones, para personas mayores de 55 años o discapacitados.
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.