lunes, 18 de marzo de 2019

Tres Conferencias de Juan Alberto González

Entre las varias actividades de los seniors de SECOT Bizkaia está la de dar conferencias.El más activo en este aspecto es Juan Alberto González Cenzano, economista y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en Sarriko, Bilbao.

Estas son las 3 últimas

1.- "Cómo hablar en público - Cuándo y dónde"

Presentada el pasado 20 de Febrero 2019 en la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, en el Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresas-Elcano. Era una conferencia válida para los Trabajos de fin de Grado.





2.- Un taller sobre "10 Claves para Iniciar y Consolidar una Empresa"

El Viernes 8 de Marzo de 2019, en la Fundación Urbegi, en Bilbao.

Antes de iniciar un proyecto y empezar su diseño, planificación y elaborar el plan comercial y económico financiero, hay que tener en cuenta una serie de elementos para comprobar si el proyecto está maduro y es viable para su presentación al mercado. Por lo que hay 10 puntos clave que se necesitan analizar en profundidad para decidir si se sigue adelante con dicho proyecto o hay que madurarlo más, modificarlo o, incluso, abandonarlo por no estar suficientemente preparado.



Estas claves son:
  1. LA IDEA
  2. CAPACIDAD DE GESTIÓN
  3. EL PLAN DE EMPRESA
  4. CONOCIMIENTO DEL MERCADO
  5. EL PRODUCTO O SERVICIO
  6. LA ESTRUCTURA
  7. LA FINANCIACIÓN
  8. LA UBICACIÓN O LA PÁGINA WEB.
  9. COMUNICACIÓN
  10. CONTABILIDAD DE GESTIÓN.

Juan Alberto González Cenzano ayuda a aclarar todas estas cuestiones a todas aquellas personas que están comenzando con un proyecto de emprendimiento o que no saben cómo consolidarla.

3.- Los Errores más frecuentes del Emprendedor.

Juan Alberto González participó el 15 de marzo 2019 en un programa de formación de redALDE y que consistía en unas jornadas para mujeres empresarias y emprendedoras del Área de Desarrollo de Aldalan, la consultoría de recursos humanos de ASLE (Agrupación de Sociedades Laborales de Euskadi). El lugar: el Edificio Plaza, en Deusto, junto a la Universidad de Deusto.

Selfie tomada por una de las asistentes

La actuación de Juan Alberto consistía en dos sesiones de una duración total de 4 horas. Se trataba de mostrar y enseñar a las asistentes un mensaje fundamental: que es importante conocer los errores más habituales en los que se suele incurrir por lo/as emprendedore/as, debido principalmente a su falta de experiencia, para, en la medida de lo posible, evitar caer en ellos y que esa situación perjudique, y a veces impida, la puesta en marcha y que el proyecto pueda ser viable y llevarse a cabo. Estos errores se pueden resumir en los siguientes puntos que se desarrollaron durante la impartición de la ponencia:
  1. EMPEZAR CON EXCESO DE OPTIMISMO. 
  2. NO VALORAR LA NECESIDAD DE LA DIFERENCIACIÓN.
  3. CONFIANZA DESMESURADA 
  4. NO TENER CLARO LO QUE NOS HAN DE COMPRAR 
  5. NO TENER CLARO A QUIEN HAY QUE VENDER 
  6. DESCONOCER QUE LOS CLIENTES RECELAN DE “NOVATOS” 
  7. CONFIAR EN QUE NOS LLEGARÁN LOS CLIENTES 
  8. REDES SOCIALES. IMPORTANTES, PERO NO SUFICIENTES 
  9. NO PLANIFICAR 
  10. NO ESTAR PREPARADO PARA EL ÉXITO 
  11. PENSAR SOLO EN NECESIDADES FINANCIERAS DE INVERSIÓN 
  12. DAR POR SEGURO LA FINANCIACIÓN EXTERNA 
  13. CONFUNDIR ADMINISTRACIÓN CON PAPELEO
La jornada fue todo un éxito, con 14 asistentes, el aforo máximo del aula. Fue muy productiva, interesante y, en muchos ratos divertida, con todas las asistentes muy distendidas y con numerosas intervenciones. Varias de las asistentes pidieron a Juan Alberto continuar después con una asesoría personalizada.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Programa de Jubilación Activa de SECOT Bizkaia y la Fundación BBK


SECOT Bizkaia 
y la Fundación BBK, han detectado una necesidad no cubierta, por Empresas e Instituciones, que consiste en facilitar a los trabajadores, partiendo desde su ámbito laboral, un método para ayudarles a planificar adecuadamente la transición desde la vida laboral a la jubilación.


Empresario:

Nos gustaría poder presentarle en detalle en que consiste este proyecto de “Jubilación Activa”,
mostrándole el formato mediante el cual podemos ayudar a sus futuros jubilados, la
manera en que este servicio puede estar alineado con las políticas de RSC de su Empresa, entender mejor sus necesidades y en definitiva ver de qué forma podemos serle de mayor utilidad.

En que consiste el Programa de Jubilación activa?
  1. Reunión inicial de 90 minutos en locales de la Empresa, para la formación de los empleados próximos a jubilarse.
  2. Acceso a página web “Jubilación Activa”, donde encontraran información sobre los beneficios de la jubilación y las múltiples actividades que se puede realizar.
  3. Conferencias externas de expertos, sobre temas de interés para este colectivo.
Si tiene en su plantilla empleados próximos a su jubilación, estamos a su disposición para
presentarle personalmente este nuevo servicio.

Puede contactar con nosotros por correo electrónico en biodel@secot.org

lunes, 11 de marzo de 2019

Nuestro Presidente José Luis Agirre intervino en una Jornada sobre el Envejecimiento Activo

El 5 de marzo pasado, en la Sala BBK en Bilbao, tuvo lugar una jornada “MAS 60 ACTIVO - MÁS ACTIVOS QUE NUNCA", organizada por el periódico El Correo y patrocinada por la BBK en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco. Trataba sobre los "retos y beneficios de la vida a partir de los 60 años".

En total intervinieron 14 conferenciantes, entre ellos nuestro presidente de SECOT BizkaiaJosé Luis Agirre junto con Roberto Martínez, presidente de la asociación de Jubilados NAGUSIAK, quienes, en formato de mesa redonda, fueron entrevistados sobre la misión, objetivo, composición y actividades de las dos asociaciones.

Hoy, 11 de Marzo, El Correo ha sacado un suplemento especial de 16 páginas sobre la jornada.

La portada del suplemento de El Correo

 La página dedicada a los presidentes de NAGUSIAK y SECOT Bizkaia

Fotos de la intervención de José Luis Agirre


José Luis Agirre definió a SECOT como una Asociación sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales jubilados, cuyo objetivo fundacional es ayudar voluntariamente, a través del asesoramiento y la tutorizacion, a autónomos y personas emprendedoras, así como a empresas y organizaciones que carecen de recursos, tanto en el desarrollo de sus actividades, como en la formación de sus aptitudes.

Que además participamos y colaboramos con carácter voluntario y gratuito en los programas para el desarrollo del ecosistema de emprendimiento de Bilbao y Bizkaia, organizados por distintos agentes de emprendimiento locales, provinciales y nacionales.

También dijo que colaboramos en el desarrollo de actividades tanto de ámbito social como en la formación de aptitudes de los agentes económicos y sociales de Bilbao y Bizkaia. Y que participamos en comisiones organizadas por Ayuntamiento de Bilbao, (Comisión Ciudad Amigable, Comisión de Mobilidad Urbana, etc.), así como de la Diputación Foral de Bizkaia (Comisión 3 - Grupo Tractor).

En un tercer apartado, a una pregunta sobre actividades en el ámbito de la Jubilación Activa, José Luis Agirre citó el programa desarrollado en colaboración con la Fundación BBK, orientado a facilitar a los trabajadores la transición de la vida laboral actual a la jubilación futura, reduciendo las incertidumbres y ayudándoles a encontrar su proyecto de vida saludable, enriquecedor y atractivo, tanto en lo personal como en lo social, reduciendo los posibles costes emocionales y físicos.

El Programa completo con los 15 conferenciantes y los títulos de sus conferencias:

· Leopoldo Abadía,(*) “Yo de mayor quiero ser joven
· Jorge Camiña, Campeón del Mundo de Tenis 70 años, “Deporte a cualquier edad
· Fernando Bayón, Director Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto, “Ocio y envejecimiento satisfactorio
· María Rosa Romero Antón y Juan Félix Uriarte Elorriaga , Ertzaina, "Seguridad, riesgos para los mayores"
· Koldo Bilbao, coordinador de madurez activa de BBK, "Nuevos lugares de encuentros para la participación social"
· Leticia Pérez del Tío, Directora del área psicosocial en Ballesol, “Nuevos modelos de atención residencial
· Elia Gándara - Responsable de Servicios de Salud en Medical Óptica Audición, “Ver y oír: calidad de vida
· Roberto Martínez, presidente de NAGUSIAK (asoc Jubilados) y José Luis Agirre, presidente de SECOT Bizkaia, “Envejecimiento activo: voluntariado y otras oportunidades
· María José Ibañez, Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco. “Nutrición sana para mayores. Cómo cuidarse
· Venan Llona, Taller: "Los 10 mandamientos del ordenador y el teléfono: Qué programas tengo que conocer y cuáles son las apps móviles más importantes y trucos"
· Javier P. Asenjo, Director Médico y Ángel Díez, CEO Director General de Ubikare, "Salud y cuidados en casa: calidad de vida accesible para todos"
· Javier Espina, Responsable Formación DYA “Normas básicas en Primeros Auxilios, consejos



(*) Leopoldo Abadía, profesor emérito, escritor ("La crisis ninja") y conferenciante ameno, es un conocido en SECOT. En el año 2012 pronunció en Madrid una conferencia "Los sensatos ante la crisis" en ocasión de la entrega de los Premios SECOT patrocinados por la Fundación Repsol. En la página de El Correo del 6 de marzo, que da noticia de la jornada, hay una entrevista a Leopoldo Abadía en la que la periodista Olatz Hernández  le pregunta: "¿Hay vida después de la jubilación?", a lo que Leopoldo Abadía contesta: "Claro. Está muy bien tener un trabajo pero a partir de los 65 hay que buscar nuevas ilusiones y aficiones. En definitiva, tener una labor que te mantenga mentalmente activo".

En el suplemente de El Correo, José Luis Agirre manifestó lo mismo. Dijo que "hay vida después de esa fecha" (60 años) y "es importante conocer qué se puede hacer después de la jubilación"

Una excelente alternativa para mantenerse mentalmente activo cuando uno se jubila es unirse a los seniors de SECOT.




Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.