jueves, 28 de octubre de 2021

SECOT Bizkaia celebró su XXX Aniversario

El jueves 21 de Octubre, los seniors de SECOT Bizkaia junto con algunos invitados, hemos celebrado el 30 aniversario de  nuestra asociación en el Salón Imperial del Hotel Carlton de Bilbao. 


Antes de empezar el acto posaron para la foto, de izda. a dcha., los que iban intervenir: Antxon Caballero, CEO de Euristik, el Dr. Rafael Bengoa, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco y Director de SI Health, José Luis Agirre, Presidente de SECOT Bizkaia, y el Senior de SECOT Bizkaia, Juan José "Jon" Azpiroz, ex-secretario que recientemente celebró sus 30 años de pertenencia a nuestra asociación.


En primera fila los "actores" del acto
 

Había una nutrida asistencia porque habíamos estado mucho tiempo sin poder reunirnos físicamente por culpa del Covid-19.




José Luis Agirre introdujo el acto dando la bienvenida a los y las asistentes, agradeciendo en particular la asistencia del Diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Sergio Murillo, del Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Ibarretxe, y la Directora de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Marian Olabarrieta (que se ve en la siguiente foto dirigiendo unas palabras a los asistentes )




Seguidamente el Dr. Rafael Bengoa habló sobre el problema de salud actual, el COVID-19. Con, en su titular, una pregunta de difícil respuesta "¿Final del COVID-19? Impacto sobre los servicios sociales y sanitarios" No es el final aún y su consejo es de mantener el cuidado y la paciencia.


Después intervino Antxón Caballero, emprendedor que había sido asesorado por los seniors Juan Alberto González y Gregorio Montes (cuya imagen aparecen en la proyección su ponencia), también con un tema relacionado con la sanidad: "Indentificación inequívoca de pacientes". (con un sistema que combina la biometría y la inteligencia artificial para ayudar a identificar a pacientes y personal sanitario a través de su huella dactilar). Su proyecto fue premiado en diciembre del año pasado en la XII Edición de los Premios SECOT 2020 a la Excelencia, patrocinados por la Fundación REPSOL ,en la categoría bajo el lema "La Energía de la Experiencia".


Por último intervino el Senior de SECOT Bizkaia, Juan José "Jon" Azpiroz contando la historia de SECOT Bizkaia bajo el título "Todo una vida en SECOT - 30 años". Jon es uno de los más antiguos, con el número 120 de socio a nivel estatal. Cuenta la historia y las características de nuestra asociación. (que no repetimos porque ya se cuentan en otros sitios en esta web)

 Algunos pasajes destacados de su ponencia:

 "En el inicio era prioritario aumentar el número de socios pero hoy en día y en el futuro creo que es más importante conseguir que los nuevos voluntarios que ingresen en Secot sean realmente socios activos, que aporten no sólo su nombre y presencia sino también su trabajo y esfuerzo dando asesoramiento altruista a jóvenes emprendedores y pequeñas empresas en dificultades y así mismo contribuir al desarrollo de los seniors mejorando su capacitación... Tenemos clara la necesidad de que una asociación como Secot trabaje con auténtico espíritu de equipo, donde todos aporten su trabajo y esfuerzo y vean los resultados como fruto de un trabajo colaborativo."

Y concluye: "En este rápido resumen del camino recorrido por SECOT Bizkaia en los últimos 30 años solo se reflejan los actos más significativos pero hay muchos más de tantos seniors que entregaron sus esfuerzos personales en mayor o menor medida según sus posibilidades. La mayor fortaleza de Secot reside en el altruismo de sus socios, en su experiencia y conocimientos y en el apoyo de la sociedad civil y sus representantes. Por encima de las dificultades circunstanciales que podamos encontrar está la voluntad de ayudar a los que necesitan ayuda y podamos dársela, la voluntad de ayudar a los seniors jubilados a envejecer activamente, y está la decisión de no desperdiciar actitudes altruistas que deben encontrar un cauce de realización, con beneficio para los directamente implicados y para toda la sociedad en su conjunto."

Después del acto formal los asistentes seguían compartiendo en un ambiente amistoso brindando con un txakoli, vino de Rioja, o agua mineral, y degustando un coctel.

Ver tambien el reportaje de SECOT central aquí



miércoles, 6 de octubre de 2021

Emprendimiento, qué significa o la "Aventura" de Emprender

(Texto resumen de otra conferencia de nuestro sénior y Vice Presidente de SECOT Bizkaia, Juan Alberto González, esta vez en la Escuela de Formación Profesional del Txoriherri, Valle de Asua, Bizkaia)






Sorprende que la mayoría de la bibliografía existente sobre emprendimiento se nutra de historias de éxito y poco de los fracasos. Por otra parte, existe en todo el contexto una analogía imperfecta:

“Sabiendo por qué otros tienen éxito se evita el fracaso." ¡MENTIRA !

Para evitar que un emprendedor fracase, ha de saberse por qué fracasaron aquellos a los que no les fue bien."

QUE ES EMPRENDER

Generalmente surge como un proyecto personal al que se le atribuyen esfuerzos para desarrollarlo y frecuentemente implica sortear obstáculos y dificultades para llevarlo a buen puerto.

En cualquier caso, es un asunto serio. Hablamos de emprender, de jugarse el dinero propio, de arriesgar una carrera profesional y de comprometer la economía familiar del emprendedor.

RASGOS DEL EMPRENDEDOR

Únicamente hay un rasgo que caracteriza al emprendedor verdadero: VOLUNTAD E ILUSIÓN

El motivo es irrelevante mientras haya MOTIVACION E ILUSIÓN.

QUIÉN ES EL EMPRENDEDOR

Emprender es una manera de enfrentarse al mundo. El emprendedor por tanto es una persona a quien lo incierto le supone un desafío que pretende superar. Es la persona que ama la incertidumbre y el propio acto de emprender.

Por el contrario, el empresario es una persona que se mueve en un mundo incierto para que los que trabajan para él crean que ese mundo es seguro.

CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS

No contemplan la posibilidad del fracaso, aunque se pueda producir.

Emprender se convierte en un medio y en un fin al mismo tiempo.

CÓMO ELUDIR LAS CARENCIAS

No fracasan las ideas, fracasan las personas.

Hay una faceta personal que permite a cualquier persona sin madera de emprendedor sobrevivir en casi cualquier aventura empresarial: La capacidad de sobreponerse a las dificultades.

Rara vez por no decir nunca, lo que se logra es lo que se había planificado. Pero sí es importante realizar una planificación y previsión para conocer el entorno y las necesidades para encontrar los medios para cubrirlas. Aunque no se cumplan las previsiones, sí se tiene una referencia que nos permita corregir los errores o desviaciones que puedan surgir.

QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO

Es el primer paso para crear una Empresa.

La idea es lo de menos, lo importante es la forma de desarrollar esa idea.

En cualquier caso, la idea ha de cumplir mínimo tres requisitos:
  • Cubrir una demanda insatisfecha.
  • Ser económicamente viable.
  • Hay que poseer capacidades y habilidades para desarrollarla

TIPOS DE IDEAS

Existen fundamentalmente dos tipos de ideas:
  • Idea: Ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa. Nueva aportación para solucionar un problema.
  • Oportunidad: Ver lo que los otros no ven. Una solución ya existente pero que se puede ejecutar de manera diferente. O de igual forma, pero en un lugar distinto.
CÓMO GENERAMOS IDEAS
  • Experiencia laboral
  • Hobbies
  • Observando - Escuchando
  • Importando ideas
  • Especializándose
  • Mejora de un producto o servicio

PUESTA EN VALOR DE LA IDEA

  • Si no se es capaz de definir con una única frase o explicar el concepto de negocio en menos de 30 segundos difícilmente podrá tener éxito. Es lo que se conoce como el tiempo del ascensor.
  • No hay que centrarse en “qué van a comprar“, no es lo fundamental, sino en “por qué te van a comprar “. Lo capital es “la ventaja“.

Existen dos conceptos fundamentales:
  • La forma de la idea. Que es la capacidad de ponerla en valor en el mercado.
  • El modelo de negocio que la hace sostenible

EL SECTOR

La elección del sector de actividad debe ser el resultado de una decisión consciente, nunca la consecuencia aleatoria de una idea de negocio.

Por lo general, para no fracasar hay que aportar algo nuevo al sector al que se accede.

Si no es conocido hay dos soluciones, dedicar tiempo a conocerlo o rodearse
de personas de ese sector.

El principal objetivo no ha de ser ¡¡¡TAN SOLO GANAR dinero!!! Sino ganar CLIENTES Y ¡¡¡¡MANTENERLOS!!!!

EMPRENDEDOR VS. EMPRESARIO

Al Emprendedor le gusta crear, el Empresario sabe gestionar y crecer.

¡¡EMPRENDER ES FÁCIL, LO DIFÍCIL ES CRECER!!





Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.