viernes, 25 de marzo de 2011

Las Conclusiones del Consejo Europeo reunido en Bruselas los días 24 y 25 de marzo 2011

El Consejo Europeo, presidido por Herman Van Rompuy, ha adoptado en su reunión en Bruselas los días 24 y 25 de marzo 2011 un paquete comprensivo de medidas para responder a la crisis, para preservar la estabilidad financiera y para fijar la base para un crecimiento inteligente, sostenible, socialmente inclusivo, y que crea empleo. Con estas medidas el Consejo espera reforzar la gobernanza económica y la competitividad del área del euro y de la Unión Europea.



En particular los Estados Miembros deberán presentar un plan multianual de consolidación que incluye objetivos específicos de déficit, ingresos y gastos, la estrategia prevista para conseguir estos objetivos y el plazo para su implementación. Las políticas fiscales para 2012 deberán perseguir restaurar la confianza reconduciendo las tendencias en un camino sostenible y asegurando que los déficits sean reducidos por debajo de 3% del PNB dentro del marco acordado por el Consejo. Esto requiere en la mayoría de los casos un ajuste estructural anual bastante por encima del 0,5% del PNB. La consolidación deberá ser adelantada en los Estados Miembros que se enfrentan a grandes déficits estructurales o a muy altos o rápidamente crecientes niveles de deuda pública.


Los esfuerzos de consolidación fiscal deben ser complementados con reformas estructurales que intensifican el crecimiento. Con este fin, los Estados Miembros enfatizan su compromiso con la Estrategia Europea 2020. En particular implementarán medidas con el fin de:

· Hacer el trabajo más atractivo



· Ayudar a los desempleados a volver al trabajo



· Combatir la pobreza y promover la inclusión social



· Invertir en educación y formación



· Equilibrar la seguridad y la flexibilidad



· Reformar el sistema de pensiones



· Atraer el capital privado para financiar el crecimiento



· Impulsar la investigación y la innovación



· Permitir el acceso a la energía eficiente en costes y reforzar las políticas de eficiencia energética


Los Estados deberán presentar asimismo medidas políticas para corregir los desequilibrios macroeconómicos persistentes y para mejorar la competitividad.

El Consejo sigue también la situación catastrófica de Japón, que activa la conciencia de que se debe mantener un control estricto sobre la seguridad de la energía nuclear.

Leer las conclusiones completas aquí

jueves, 24 de marzo de 2011

Encuadernar o mandar a encuadernar libros... siendo solidarios

Me llamó la atención un artículo en la página web de Peinando Canas “El arte de la encuadernación”, en el que A. Millón cuenta la larga historia de esta artesanía y describe las varias modalidades y procesos.

Quizás las personas mayores tenemos libros viejos o documentos sueltos con recuerdos del pasado de eventos familiares, amistades, viajes, u otros, que queremos salvaguardar para nuestros hijos, nietos y bisnietos. Una solución elegante puede ser encuadernarlos. Si uno es aficionado puede adentrarse más en este arte, y comprarse un libro sobre el asunto, como por ejemplo uno de 416 páginas que lleva el mismo título que el citado artículo “El Arte de la Encuadernación”, de Mariano Monje Ayala, que describe con todo detalle todos los tipos y procedimientos de encuadernación.

Y si no eres aficionado, lo puedes mandar a encuadernar por otros. Y de paso practicar la solidaridad. Por ejemplo dándolos a encuadernar a la Fundación Eragintza, una entidad sin ánimo de lucro de carácter benéfico-asistencial, con la que colaboramos, constituida en 1.991, por la Diputación Foral de Bizkaia y la BBK, cuyo objetivo fundacional es la rehabilitación y reinserción socio-laboral de personas con trastornos mentales. Eragintza dispone de un Centro Ocupacional de Encuadernación en el que los usuarios son formados en técnicas de encuadernación artesanal hasta alcanzar un alto nivel de calidad en su trabajo, lo que permite acceder al mercado abierto. Entre los distintos productos que se elaboran se encuentran, entre otros: encuadernación de fascículos, revistas, libros, periódicos, etc., de cualquier tamaño, en tela, piel, guaflex, gotex, etc. El Centro ocupa a 16 usuarios y está en Alonsotegui, a poca distancia de Bilbao, en la carretera a Balmaseda.

miércoles, 9 de marzo de 2011

SECOT premiada por La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral

El pasado día 23 de Febrero tuvo lugar el fallo del CONCURSO DE IDEAS EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, convocado por la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral (FTSI). Secot Vizcaya obtuvo el 2º Premio con su “Plan de Formación en Riesgos Laborales”. En un acto celebrado en la sede principal de la Fundación en Baracaldo, el Sr. Piñeiro, miembro del Consejo de la Fundación, entregó el premio a nuestro senior Fernando Capelastegui, ex director de Altos Hornos de Vizcaya (AHV). Este premio permitirá a SECOT impartir cursos de prevención de riesgos laborales a los colectivos que decida la Fundación.




La Fundación de losTrabajadores de la Siberurgia Integral se constituyó en el año 2.008 con fondos de los propios trabajadores y entre otras actividades ahora tiene preferencia la formación laboral de colectivos con problemas de integración social y laboral. La Fundación tiene tres Sedes, Baracaldo, Avilés y Sagunto, la principal en Baracaldo está en la calle Economía nº 36. Secot Vizcaya firmó recientemente un convenio de colaboración con esta Fundación. Más información sobre el convenio de colaboración de SECOT con la FTSI se puede leer aquí.

Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.