viernes, 29 de marzo de 2013

In memoriam Antón Madariaga Zobarán, un hombre de empresa relevante del País Vasco.


El 28 de marzo, Jueves Santo, falleció a la edad de 91 años Antón Madariaga Zobarán, citado como vasco relevante en el libro de Juan José Alzugaray “Vascos relevantes del Siglo XX”. El periódico Deia publica un breve currículum en forma de soneto “A Antón Madariaga” escrito por Alzugaray, Doctor Ingeniero  fallecido en 2006: 

Buen alcalde txapelaundi de Plencia,

Mitad de economista y abogado

Director financiero abanderado

La eficacia en su más pura esencia.

Cuatro empresas punteras en tu vida

A cual más escopetada y famosa

Altos Hornos la más menesterosa

Y Petronor quizás la más querida.

Prohombre de la economía vizcaína,

Presides la Cámara de Comercio

Industria y Navegación bilbaína.

Emanas gran sapiencia y autoridad

Tu cabal integridad no tiene precio

Yo me siento orgulloso de tu amistad

En el soneto faltan los inicios, su primer empleo en el Banco de Bilbao (hoy BBVA) y después por Iberduero (hoy Iberdrola). En Deia Iban Gorriti da una biografía más extensa, y en El Correo de hoy José María Gorordo, ex alcalde de Bilbao, le dedica un artículo con el título “Un empresario al servicio de la economía vasca” en el que dice “Antón, aunque nació en Gorliz, se sentía de Plencia”, pueblo natal de Gorordo. Ambos eran hijos de marineros, como muchos vascos. Dice Gorordo que “Antón tenía las ideas muy claras, era muy exigente en el trabajo, consigo mismo y con su equipo. Así le conocí.”

(Antón Madariaga saluda a Aki Hito Príncipe Heredero de Japón en su visita a la Refinería de Petronor en Octubre 1973, acompañado por el Príncipe de España, Juan Carlos, cuya cara se ve en el extremo izquierdo. Otras personas en la foto: Enrique Sendagorta, Presidente de Petronor, Juan José Echeberría, Javier Oráa y José Luis Rubio) (*)
 
Varios Seniors de SECOT Bizkaia hemos sido profesionales en alguna de las empresas por donde pasó Antón Madariaga. Yo conocí a Antón Madariaga en el verano de 1969, cuando en un viaje de vacaciones a Bilbao tuve mi primera entrevista con el Director General de Petronor, Fernando Bosch. Entonces Antón Madariaga era Director Financiero de esta recién creada empresa en la que me incorporé en 1971 y trabajé hasta mi jubilación. Antón Madariaga se jubiló en Petronor como Director General en 1986, pero siguió en el Consejo de Administración. El 30 de Septiembre de 1986 escribió una carta a cada uno de sus colaboradores en la que dijo:
“En días precedentes y coincidiendo con la finalización de mis responsabilidades como Director General, he procedido a saludar personalmente a cuantos, como Ud., han permanecido conmigo largo tiempo en la Compañía.
Quiero con estas líneas manifestarle mi reconocimiento por su contribución a lo que hoy es Petronor, a la vez que le brindo mi disposición sincera desde la nueva responsabilidad que desempeñaré en la Compañía al continuar mi labor en la misma calidad de Vicepresidente.
Un cordial saludo a Ud. y los suyos.” (Y al final, escrito a mano, una frase muy personal)
Ese “cordial saludo” lo guardamos en nuestra memoria.
Nota: El funeral de Antón Madariaga se oficiará el próximo martes, 2 de abril, en la parroquia Santa María Magdalena de Plencia, a las 19.00 horas.
(*) Foto publicada en el libro “Muñatones – Punta Lucero”, escrito por Ossa Echaburu y editado por Petronor.

sábado, 16 de marzo de 2013

Prospectivas y prioridades económicas de la Unión Europea


El pasado jueves 14 de marzo, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea hizo una presentación sobre “Crecimiento, competitividad y empleo: prioridades para el Semestre Europeo 2013” dirigida a los Jefes de Gobierno en la reunión del Consejo Europeo.
El Semestre Europeo es el periodo de los seis primeros meses del año en el que se coordinan las políticas presupuestarias, macroeconómicas y estructurales de los Estados miembros para permitirles tener en cuenta las consideraciones de la UE en una fase temprana de sus decisiones presupuestarias nacionales y en otros aspectos de la formulación de sus políticas económicas.


Las principales etapas del Semestre Europeo son las siguientes:

  • En enero, la Comisión presenta su Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento, que establece las prioridades de la UE para impulsar el crecimiento y la creación de empleo durante el año que empieza.
  • En marzo, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE presentan las orientaciones de la UE para las políticas nacionales, basadas en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento.
  • En abril, los Estados miembros presentan sus planes para conseguir unas finanzas públicas saneadas (Programas de Estabilidad o Convergencia), así como reformas y medidas para alcanzar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador (Programas Nacionales de Reforma).
  • En junio, la Comisión evalúa esos programas y presenta recomendaciones específicas por país, si procede. El Consejo debate estas recomendaciones y el Consejo Europeo las aprueba seguidamente.
  • Por último, a finales de junio o principios de julio, el Consejo adopta oficialmente las recomendaciones específicas para cada país.


Algunos flashes de la presentación de José Manuel Barroso:
  • La recuperación económica será gradual
  • La creación de empleo será moderada
  • La competitividad es clave, pero los precios de la energía influyen en la competitividad
  • Los resultados a largo plazo varían de manera significativa
  • La consolidación fiscal y el crecimiento es una cuestión controvertida: hace falta un seguimiento de los datos comerciales
  • Las balanzas por cuenta corriente mejoran y se están corrigiendo los desequilibrios (balanzas por cuenta corriente y costes laborales unitarios)
  • Se están produciendo ajustes estructurales
  • Es prioritario mejorar los niveles de innovación (Inversiones en I+D en la UE)
  • La educación y las cualificaciones también juegan un papel esencial (Porcentaje de jóvenes con educación superior) - El ejemplo del sector de las TIC en crecimiento. Empleos en la economía digital: previsión de aumento de ofertas de trabajo y graduados en TIC.
  • Necesitamos redoblar esfuerzos para luchar contra el desempleo, especialmente el desempleo juvenil.

En su presentación José Manuel Barroso enumeró cinco prioridades derivadas del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2013:

  1. Perseguir una consolidación fiscal diferenciada, generadora de crecimiento
  2. Restablecer el flujo de crédito normal a la economía
  3. Fomentar el crecimiento y la competitividad de cara al presente y el futuro
  4. Luchar contra el desempleo y abordar las consecuencias sociales de la crisis
  5. Modernizar la administración pública

El viernes 15 de marzo, en su conferencia de prensa al final de la cumbre, José Manuel Barroso dijo que desde enero de 2012 equipos de la Comisión han estado trabajando con los 8 Estados Miembros con mayor nivel de desempleo juvenil y que se han fijado objetivos de financiación para soportar oportunidades de empleo para los jóvenes así como para ayudar a las Pymes a acceder a la financiación. Afirma que los resultados han sido positivos y que al principio de este año se han movilizado alrededor de 16 mil millones de euros (el doble de lo que se esperaba al principio). De esta cantidad deben beneficiarse cerca de 800.000 jóvenes y 55.000 Pymes. El alto nivel de desempleo se agrava con insuficiencias en la cualificación. Hay sobre todo un déficit importante de profesionales en las TIC que podría alcanzar los 900.000 en 2015, vaticinaba José Manuel Barroso.

lunes, 11 de marzo de 2013

Encontrarse físicamente también es importante aparte de comunicar en Internet


Hoy, 11 de marzo, viene en el periódico El Correo un artículo de opinión de Iñaki Garmendia, presidente de la empresa Ega Master (*) y cofundador de Ferroforma, la feria internacional de la ferretería que abre mañana en el Bilbao Exhibition Centre. El título: “Ferroforma como complemento de internet”. Y debajo de éste un resumen: “Hoy más que nunca es vital el lenguaje corporal, la humanización y la socialización de los acuerdos comerciales, la posibilidad de ponerle cara y ojos a las relaciones entre cliente y proveedor.”
 

Con más detalle. “Sin poner en duda la validez de las videoconferencias o la eficacia de herramientas informáticas de todo tipo como emails, enews, páginas web y catálogos online, hoy más que nunca es vital el leguaje corporal, la humanización y socialización de los acuerdos comerciales, la posibilidad de ponerle cara y ojos a las relaciones entre cliente y proveedor, y el afianzamiento personal de una línea caliente que facilite un juego de connivencias, no en vano la cercanía al problema supone un gran paso a su solución.”

Y termina diciendo: “En la era de las redes sociales, la feria por si sola es ya insuficiente. Es evidente que se pueden hacer clientes por internet sin conocimiento comercial previo. Pero, sin un encuentro personal entre ellos, no hay forma de desarrollar y, menos aún de mantener algo tan imprescindible como unas relaciones de mutua confianza, intensas, estables, firmes y duraderas. La feria se convierte así en un complemento perfecto para una estrategia bien orientada en internet.” Es la opinión de una persona que sabe de lo que habla.

Esto es válido no solo para una feria, sino también para cualquier contacto con clientes potenciales o con compañeros en el trabajo. Cada vez hay más gente que hace teletrabajo, pero la mayoría de las empresas cuidan que estas personas pasen algunos días por la oficina para encontrarse con los colegas.

La mayoría de mis asesorías de SECOT Bizkaia las suelo hacer online, aunque los asesorados residan en Bilbao o alrededores. Pero procuro tener una reunión personal inicial con ellos, y posteriormente alguna(s) más si es oportuno. La relación es muy distinta…

No sería lo mismo colaborar online con la Fundación Novia Salcedo sin tener de vez en cuando un contacto presencial con sus profesionales y con sus otros colaboradores, los “Amigos de NSF”. Lo tenemos asegurado como mínimo en ocasión de la entrega anual del  Premio Novia Salcedo y del seminario anual de ICARO Think Tank.
"Coffee break" en el Seminario de ICARO Think Tank

Conocerse cara a cara con las personas facilita las cosas y hace el trabajo más agradable y a la vez más eficiente.

Me siento más cerca de un Premio Nobel cuando paso las hojas de papel de su libro perenne encuadernado con arte, que en un eBook. Aunque éste sea más práctico para leer las noticias de un periódico digital en el metro, o un “best seller” light con una vida que dura lo que dura un “gadget” tecnológico.

Las cosas de valor no quedan obsoletas, o no deberían.

(*) Ega Master es una empresa vasca líder mundial en la fabricación de herramientas de mano. Ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Novia Salcedo a la Excelencia en la Integración Profesional de los Jóvenes. La empresa sigue colaborando con esta Fundación en varias áreas.

miércoles, 6 de marzo de 2013

El Círculo de Empresarios propone impulsar el tamaño empresarial y mejorar la competitividad


La Presidente del Círculo de Empresarios (*), Mónica de Oriol, el Presidente del Comité de Crecimiento, Alberto Terol, y el Secretario General del Círculo, Antonio Oporto, han presentado el 27 de febrero de 2013 en Madrid el documento “Crecimientoeconómico desde la perspectiva de la empresa española” en el que se recogen una serie de propuestas en el corto, medio y largo plazo, que impulsen el avance en la internacionalización de la economía española y configuren un modelo de crecimiento de una economía más abierta y competitiva en la perspectiva de 2020.

 

 El Documento plantea la necesidad de facilitar el desarrollo de los sectores empresariales con especial énfasis en los industriales, impulsando el tamaño empresarial mejorando la competitividad, lo que se consigue reduciendo los costes operativos (energéticos, logísticos y laborales) y burocráticos, así como los costes regulatorios, fiscales, inmobiliarios y corporativos.

Asimismo valora que, aunque la reforma laboral permite gestionar con mayor eficacia variaciones en la demanda ajustando la capacidad productiva, aún se requiere un cambio de mentalidad que permita ajustar el coste laboral sin perder la inversión en capital humano. Además, siendo las cotizaciones sociales parte relevante del coste laboral, habría que reducirlas sustituyendo parcialmente esas cotizaciones por imposición indirecta, al estilo de los países nórdicos.

También se aborda la financiación de las empresas y se sugiere que, para facilitarla, es fundamental la disciplina fiscal de las Administraciones Públicas como base para reducir la prima de riesgo y el efecto crowding-out que dificulta la financiación del sector privado, desplazado por el sector público. Además, y para mejorar urgentemente la asfixia financiera de numerosas empresas, es imprescindible una norma de simetrías de pagos entre las Administraciones Públicas y las empresas.

El Documento propone aprovechar nuestras fortalezas (calidad de vida, directivos, talento, clima, idioma, infraestructuras, localización estratégica, sistema sanitario…) para atraer inversión y consumo exterior. Pero añade que España no puede entenderse sino integrada en el proyecto europeo común que debe ir a más tanto en el aspecto económico como en el político.

España, dice el Documento, necesita un nuevo proyecto ilusionante de país cohesionado con futuro para las jóvenes generaciones y en el que los ciudadanos se sientan identificados y orgullosos con las instituciones de su país, sus empresas y su cultura.

La rueda de prensa:



Resumen de la propuesta:
  • A corto plazo: reforma laboral, financiera y regulatoria
  • A medio plazo: reforma fiscal y fomento del tejido industrial
  • A largo plazo: reforma educativa y del entorno socio-cultural

 (*) El Círculo de Empresarios es cofundador de SECOT y su presidente, Mónica de Oriol es también presidente de SECOT
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.