miércoles, 24 de octubre de 2012

Si eres un emprendedor joven y tienes una idea de base tecnológica participa en Yuzz

¡Apúntate ya, que quedan muy pocos días!

Yuzz es un concurso de talento joven con ideas de base tecnológica, promovido por Banesto. Desde el 17 de septiembre hasta el 31 de octubre está abierta una nueva convocatoria para la edición 2012-2013 después del éxito de la edición anterior.
 
 
La Fundación Banesto en colaboración con más de 60 partners locales y el apoyo de Intel, Instituto de Empresa, SECOT, la Revista Emprendedores, Adigital, Tuenti, la Fundación Príncipe de Girona e Indra promueven el concurso de talento tecnológico Yuzz, para jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años que residan en las provincias dónde exista un centro Yuzz y que presenten las mejores ideas de base tecnológica. Las personas seleccionadas dispondrán del soporte y apoyo necesario, así como el espacio y material adecuado durante un curso para el desarrollo de sus ideas o proyectos empresariales.
Las bases del concurso, las localidades en España con Centro Yuzz, así como el formulario de inscripción se encuentran en la página web de Yuzz:  http://www.yuzz.org/. Y un folleto se encuentra en el blog: http://blogyuzz.org/folleto/

Partición de SECOT:
Cada idea/proyecto seleccionado tendrá asesoramiento personalizado de un tutor (un Senior de SECOT) para la realización y seguimiento de la elaboración del Business Plan y, así, orientar la idea presentada como proyecto empresarial.

Los Premios:
El mejor proyecto y el joven con más talento de cada centro tendrá la oportunidad de viajar una semana a Silicon Valley. La Fundación Banesto expedirá un certificado a los premiados en el que se acrediten los méritos alcanzados. Además, habrá una dotación económica de 60.000€ repartidos entre los tres mejores proyectos a nivel nacional:

·         Primer premio: 30.000€

·         Segundo premio: 20.000€

·         Tercer premio: 10.000€

domingo, 21 de octubre de 2012

El portal "Emprender Diferente" se presentó en el BEC de Bilbao


El portal "Emprender Diferente" se presentó en el BEC de Bilbao

En la entrada de este blog del 11 de Octubre se anunció la próxima presentación del portal "Emprender Diferente" que, efectivamente, se realizó el día 19 en una sala de prensa dentro del recinto del Bilbao Exhibition Center (BEC), durante el 16º Salón Nagusi 2012, dedicado a las personas mayores, patrocinado por bbk obra social, con la colaboración de Ayto. de Barakaldo, Ayto. de Bilbao, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia  y Orue.


En dicha entrada se informó sobre el objetivo del portal "Emprender Diferente", las entidades promotoras del mismo y los nombres de sus presentadores en este acto, y ahora indicaremos resumidamente el contenido de las exposiciones realizadas por estos.

Lourdes  Iglesias, José Mª Llorente, Juan José Azpiroz

Presentación de Lourdes Iglesias,  Gerente de Proyectos de Fundetec

La presentación se inició con unas palabras de bienvenida a los asistentes a esta presentación y explicó resumidamente las actividades de la fundación Fundetec, para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad, que nació en el año 2004 como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Administración Pública y el sector privado para crear un marco colaborativo estable, sin ánimo de lucro y abierto a la participación de cualquier entidad interesada en potenciar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Su función se centra en el análisis, fomento, divulgación y dinamización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de ciudadanos, empresas e instituciones.

Fundetec tiene una constitución mixta con presencia del sector público, a través del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del sector privado, concretamente de las empresas El Corte Inglés, Google, HP, Intel, Yell Publicidad (Páginas Amarillas) y Telefónica.


Concretó los objetivos de su fundación en acciones dirigidas a :
  • Ciudadanos, mediante la alfabetización digital de colectivos sociales en riesgo de exclusión (inmigrantes, mayores, mujeres, reclusos…)
  • Empresas, con actividades dirigidas a pymes, micropymes y autónomos, con objeto de mejorar su productividad y competitividad a partir del uso de las TIC.

Mencionó a las entidades que apoyan, de diversas formas, este proyecto "Emprender Diferente", Colegio O. de Ingenieros Industriales de Madrid, KnowSquare, Fundación Horizonte XXII, Colegio Aparejadores y Arquitectos de Madrid, Cofis y las Comunidades Autónomas de Galicia y Castilla La Mancha.

Explicó que dentro de los grandes proyectos en que participa Fundetec se encuentra el Plan Avanza2, uno de cuyos principales objetivos  es contribuir a la recuperación económica de nuestro país gracias al uso intensivo y generalizado de las TIC , prestando una especial atención a los proyectos que compaginen, además, la sostenibilidad y el ahorro energético.

En el plan Avanza2 se enmarca la iniciativa "Emprender Diferente", cuyo socio principal es SECOT, elegido por su gran experiencia en los campos que conforman el objetivo de Avanza2 y que se ha plasmado en un portal informático, que comprende una serie de iniciativas elegidas por los participantes, que actúan como líderes y dinamizadores de las mismas.

Actualmente se han registrado en "Emprender Diferente" cerca de 400 usuarios que acceden a 18 temas de muy variado contenido y Lourdes Iglesias manifestó su confianza en que este proyecto irá exteniéndose y consolidándose, con una cada vez mayor participación de la ciudadanía, a medida que se va asentando el convencimiento de la necesidad del uso de las herramientas informáticas, dentro del conjunto de las TIC.

Presentación de José María Llorente,  Director de Proyectos Corporativos de SECOT

J.M. Llorente inició su presentación resumiendo los objetivos así como la estructura y contenidos del portal "Emprender Diferente", enumerando los 18 temas que actualmente se han abierto, que son los siguientes:
  • FOTOGRAFÍA
  • GASTRONOMÍA
  • COACHING
  • LITERATURA
  • BLOGGING
  • NAÚTICA
  • CERVECEROS
  • NOVELA NEGRA
  • MONTAÑISMO
  • ¿TE ATREVES...?
  • ENCANTAME-NORCA
  • EMPLEABILIDAD
  • EL VINO
  • PROF. INTERNET
  • VISIBILIZAR INVISIBLES
  • HUMOR
  • TEATRO
  • LA COMUNICACIÓN


Además contiene una serie de páginas sobre servicios públicos, de gran interés ciudadano y de libre acceso para todo visitante del portal, cuyo índice es: COMPRA POR INTERNET, REAL ACADEMIA DE LA LENGUA, EL IMSERSO, COMUNIDAD DE MADRID, DNI ELECTRÓNICO, AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CITA PREVIA ATENCIÓN PRIMARIA, BANCO DE SANTANDER, CREA TU EMPRESA POR INTERNET, MAPAS EN GOOGLE, SEGURIDAD SOCIAL, VIAJES, EL TIEMPO, LA BOLSA, TRÁFICO, VOLUNTARIADO, AGENCIA TRIBUTARIA, PRENSA DIGITAL.

Después procedió a explicar con amplio detalle la forma en que cualquier visitante del portal puede acceder a sus contenidos, lo que se resume en tres alternativas:
  • visitante ocasional: No necesita registrarse y puede ver los temas(iniciativas) existentes y tener una idea del alcance del portal
  • visitante interesado: Es el que quiere leer los contenidos de uno o varios temas existentes, para lo cual debe registrase en un formulario del portal. Podrá leer contenidos y participar en las discusiones abiertas.
  • visitante aspirante a crear una nueva iniciativa: Deberá empezar por registrarse como en el caso anterior y después solicitar, en otro formulario, su condición de líder de una iniciativa, de nuevo contenido, que deberá ser aprobada por el responsable del portal.

Llorente indicó su confianza en que a partir de las presentaciones públicas de "Emprender Diferente" que se están iniciando hoy en el BEC, crecerá notablemente la afiliación de usuarios registrados, que espera alcance la cifra de unos 600 a final de este año, y animó especialmente a los Seniors de SECOT a que participen activamente en la divulgación de este portal.

Presentación de Juan José Azpíroz, Senior de SECOT-BI

(Nota: Escribo en primera persona, al coincidir el presentador y el editor de este post)
Empecé diciendo que trataría de no repetir informaciones ya expuestas por los dos ponentes anteriores y me dedicaría preferentemente a hablar de "Emprender Diferente" desde la perspectiva del Senior y más concretamente refiriéndome a los de Vizcaya y a enlazar esta participación en "Emprender Diferente" con la más general de contribuir a un voluntariado como es SECOT.

"Emprender Diferente" es una red social que tiene unas características propias que le diferencian de otras redes de este tipo. La primera es que está dirigida preferentemente a personas mayores de 55 años y la segunda que es de carácter poligráfico, pero de los temas que eligen los usuarios.

El objetivo general de las redes sociales, que define su esencia,  es facilitar una plataforma o medio informático en la red Internet, para la comunicación e intercambio de informaciones entre personas individuales o grupos, de forma gratuita y libre, sobre temas determinados o con total libertad de contenidos, sin limitaciones de ningún tipo, salvo las derivadas de las legislaciones aplicables.

En el mundo hay muchas redes sociales. Yo tengo noticia de 25 y seguro que habrá más, pero tengo experiencia propia solo con media docena, que son las muy conocidas Twiter, Facebook, Google+, Youtube y la menos conocida "Emprender Diferente" que hoy se presenta en esta Feria Nagusi.


Sería normal que cualquier oyente preguntara “con esta proliferación de REDES SOCIALES  ¿ hace falta todavía otra más?”. Sería una pregunta razonable pero que tiene esta respuesta:

En "Emprender Diferente"  se han introducido dos aspectos diferenciales :
  • Está orientado a personas mayores de 55 años: Es frecuente oir que la informática es cosa de jóvenes, lo cual no es exacto. Es cosa de todos, pero normalmente los mayores tenemos mayor resistencia a enfrentarnos a cosas nuevas. Un portal como "Emprender Diferente" facilita a la persona mayor la posibilidad de crear o participar, aunque no en exclusiva, en una especie de blog sobre el tema que le guste o interese, sin preocupaciones de dificultades técnicas ni de exigencias de contenidos. Los lectores normalmente también serán mayores y por lo tanto tendrán una mayor empatía al juzgar el contenido del portal y quizá encontrarán aspectos con mayor sintonía hacia su condición de mayor.
  • Tiene un carácter que he llamado poligráfico, queriendo decir que comprende varios temas, pero son los que han elegido libremente los usuarios. "Emprender Diferente" se pensó como un vehículo para que cualquier mayor, con su bagaje de experiencia, pueda contarla en sentido amplio y cómodamente. 

La temática de "Emprender Diferente" es libre. Cualquiera  mayor de 55 años puede abrir una Iniciativa sobre el tema de su elección y, si se acepta, puede exponer sus ideas, abrir temas de discusión y compartir sus conocimientos y experiencias.

Mi experiencia personal ha ido variando algo a lo largo del tiempo. Antes del inicio del funcionamiento del portal yo me lo imaginaba más enfocado a los aspectos profesionales y técnicos del tema abierto por cada autor de una iniciativa. Después he ido viendo y comprendiendo que no se trata de “dar clases” de nada sino de “mostrar experiencias” de todo. Ayudar más que exhibir.

Hay varios Seniors de SECOT que son los autores (líderes) de los distintos temas publicados en "Emprender Diferente" y concretamente en SECOT-BI somos dos:

a. René Aga, líder de la iniciativa Blogging, que escribe  sobre la creación y manejo de los populares blogs, que constituyen una forma personalizada de comunicarse con el mundo exterior y compartir ideas
b. Juan José Azpíroz, líder de la iniciativa Naútica, que trata sobre el amplio mundo de los barcos, aunque mi experiencia personal corresponde a su proyecto y construcción pues he dedicado mi vida profesional a la construcción naval en astilleros y no soy en absoluto navegante, aunque en mi juventud obtuve el título de patrón de yate, pero eso sí, sin yate.

Además de liderar la iniciativa “Naútica” soy miembro de estas otras en "Emprender Diferente", creadas por Seniors de SECOT:
  1. Coaching,  de José Mª Llorente
  2. Blogging, de René Aga
  3. Cerveceros, de Joaquín Ruiz 
  4. El vino, de Vicente Buitrón
  5. Novela negra, de Carlos García Cebrián
  6. Teatro

Como resumen yo invitaría a las personas mayores que visiten el portal "Emprender Diferente", conozcan qué temas contiene y vean si les interesaría conocer  informaciones y experiencias sobre alguno o varios de los temas existentes. Si el tema de su especial interés no se encuentra en el actual "Emprender Diferente" podrían proponerlo y ser líderes de una nueva iniciativa.

Carmen Alemán y Mª Carmen Gutiérrez
Todo lo anterior se encuadra en el tema específico del portal "Emprender Diferente", que a su vez se encuadra en otro ámbito más general que es el del voluntariado, una familia en la que SECOT es un miembro importante, pero que necesita una renovación constante motivada por razones obvias de edad y por la necesidad de que sus Seniors se mantengan al día, dentro de lo que es posible, en sus respectivas áreas profesionales, para dar credibilidad y fiabilidad a sus actividades de asesoramiento.

En este contexto puedo indicar que los motivos que me llevaron a ser voluntario en SECOT fueron
  • Necesidad de devolver a la sociedad algo de lo mucho que me ha dado en la vida, con privilegios y ventajas competitivas que muchos atros no han tenido.
  • Interés en seguir ocupándome en temas con contenido profesional al cesar en mi vida activa por una jubilación anticipada y ampliar conocimientos en temas diferentes pero muy relacionados con la realidad del asesoramiento posible en SECOT
  • Interés en relacionarme con otros profesionales con similares preocupación e intereses.
  • Una forma de llenar parte de mi tiempo libre con “obligaciones” no dejando todo ese tiempo para el ocio, o sea una forma de mantenerme activo.

Actualmente mis tareas principales dentro de SECOT-BI comprenden las siguientes: 

a. Gestión de la comisión de informática de SECOT-BI, junto con el Senior René Aga
b. Colaboración con René Aga en el blog de SECOT-BI “Un puente experiencia empresa”
c. Participación en proyectos de colaboración con la asociación Bilbao Metrópoli 30
d. Participación en proyectos con la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia    Integral
e. Proyecto “Elder Experience” (Proyecto Cicerón) dentro del convenio de colaboración anterior
f. La iniciativa “Naútica” en "Emprender Diferente"
g. Puesta en marcha en SECOT-BI del sistema SIIS (Sistema Integral de Información de SECOT)

El voluntariado de Seniors necesita una renovación constante, como decía más arriba, y por ello invitamos a los pre- y jubilados de cualquier profesión a acercarse a SECOT y conocernos y ver si lo que hacemos les satisface y consideran que puede llenar sus deseos de ayuda a la sociedad.

Resumen

Esta presentación de "Emprender Diferente" fue interesante pero nos hubiera gustado una mayor asistencia de oyentes que seguramente no fue amplia porque, aunque tuvo lugar en el recinto del BEC, no lo fue dentro de la propia feria Nagusi, sino en una sala de prensa, totalmente ajena a los visitantes de la feria. Seguro que la experiencia de esta primera acción servirá para aumentar la audiencia de las siguientes. De todas formas creo que esta presentación y su difusión posterior y muy especialmente el "boca a boca" que se produzca, se traducirán en un sensible aumento de visitantes al portal "Emprender Diferente" y de participantes tanto como lectores como líderes de iniciativas, y ello por parte de Seniors de SECOT y de ciudadanos en general.

sábado, 13 de octubre de 2012

¿QUÉ PASA CON LA ECONOMÍA? ¿HACIA DÓNDE VAMOS?


¿QUÉ PASA CON LA ECONOMÍA? ¿HACIA DÓNDE VAMOS?
Conferencia de Juan Alberto González Cenzano

Este es el título de la conferencia pronunciada por Juan Alberto González Cenzano el 9 de Octubre en el aula de Cultura de Villamonte (Algorta), dentro del ciclo de actividades culturales y artísticas que suele emprender cada curso la  Asociación Mugabarik Elkartea.

El conferenciante es economista y presidente de los “Eméritos del  Colegio Vasco de Economistas”. También es Senior de SECOT, donde compartimos actividades, aunque mi seguimiento de esta conferencia era personal y sin relación directa con SECOT.


No conocía este Aula de Cultura ni esta Asociación, que me causó muy buena impresión, no sólo por el acto que comento sino por el programa de actos para este curso iniciado con la conferencia de Juan Alberto González, que fue seguida por una nutrida asistencia, no solo numerosa sino interesada, como se reflejó en las numerosas preguntas planteadas al ponente a lo largo de la conferencia.


Realmente este acto se puede calificar como conferencia-charla-coloquio, por el carácter tan abierto que le imprimió su autor, hablando mientras paseaba entre los oyentes, alternando con el manejo de su ordenador para proyectar cuadros y textos y dialogando sobre la marcha para contestar las preguntas de los asistentes, sin esperar al final de la conferencia. Un estilo muy personal que denota claramente la experiencia docente de Juan Alberto que ha impartido clases en la Universidad durante más de 25 años. Si alguna queja se pudiera formular solo diría que la conferencia fue corta(¡ y eso que duró casi 3 horas!), tal fue su interés y el dinamismo que le imprimió el autor.

Pasando ya al contenido, solo podré esbozar un resumen de las muchas ideas e informaciones que emitió su autor; otra cosa sería imposible y fuera de lugar. Avanzo que el estilo de la ponencia fue crítico, poniendo los dedos sobre las íes y especialmente severo con la clase política actual, a los que dedicó algunos adjetivos que no creo que fueran de su agrado, pero evidentemente no creo que hubiera ningún político en la sala pues nadie se levantó a protestar por el trato recibido.

Resumo en plan casi telegráfico las ideas expuestas. La ponencia comenzó planteando 4 escenarios de análisis:
  • ·         Déficit presupuestario.
  • ·         Volumen de la deuda y necesidades futuras.
  • ·         Situación del sector financiero y bancario.
  • ·         Previsiones de crecimiento de la economía.

Déficit presupuestario
Los políticos han seguido una política suicida de endeudamiento desmesurado. Se puede discrepar y discutir si la política de recortes que se está llevando a cabo en los distintos sectores de la economía es acertada o no, pero lo que es indudable es que hay que gastar mucho menos, tanto en el Gobierno Central como en las Autonomías y Ayuntamientos. Hay que reconocer que el actual sistema del Estado de las autonomías no funciona debidamente, por lo que debe ser adecuado a la realidad actual.

En general se reconoce que el Gobierno está tomando las medidas adecuadas, con matices, para la reducción del gasto, pero todos coinciden en que los objetivos de los ingresos no se van a poder cumplir, previsiblemente.

Además los esfuerzos para intentar salir de la crisis, están recayendo en las economías particulares y en la actividad privada, con el aumento de los impuestos, como IRPF y el IVA, sin que eso vaya a suponer, en contra de lo previsto por el Gobierno, un aumento importante en los ingresos, sino que están cayendo por la menor actividad económica.

Por otra parte, en las medidas tomadas por el Gobierno y por la Unión Europea, no se aprecian medidas para incrementar la actividad económica, fundamental para que puedan aumentar los ingresos del Estado.
En medio de este panorama hay algunos indicios alentadores. En Enero pasado la caída de los autónomos era de 40.000 en números redondos, pero a finales de Junio esa caída era solo de 13.000 lo que significa que se habían creado 27.000 nuevos empleos en este sector. También es positivo que las exportaciones han aumentado en torno a un 6%,  y el turismo extranjero ha aumentado algo pero no así el nacional.

Resumiendo: Está bien la política de recortes, pero en aquellas actividades que son solo de gasto,  pero complementando estas medidas con otras de apoyo a la reactivación económica y no subidas de impuestos como el IVA, aunque haya venido impuesta por Bruselas.

Volumen de la deuda y necesidades futuras
Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos, y también entidades financieras, empresas y familias. A finales de 2011 esa deuda total ascendía a 4,3 billones de euros lo que supone aproximadamente un 402% del PIB. De este total el 76% corresponde a las Administraciones públicas (14,52% a C.C.A.A. 3,27% a Ayuntamientos y 58,21% al Gobierno Central), es decir, al Estado, el 107% a las entidades financieras, el 136% a las sociedades y empresas no financieras y el resto, es decir, el 83% a las familias.

Cada vez estamos más endeudados con lo que situación empeora de día en día y no se ve un horizonte cercano que nos sitúe en un camino descendente.

El conferenciante dio una serie de cifras sobre el plan enviado recientemente a Bruselas con previsiones de gastos e ingresos y  resumiendo que no solo la deuda no disminuye sino que está aumentando, con lo que se agrava el problema, y  que esta es cada vez más cara y detrae de los ingresos del Estado cantidades absolutamente insoportables para una economía saneada.

Situación del sector financiero y bancario
Uno de los principales problemas para salir de la recesión, además de la caída generalizada del consumo, es el cierre casi total de la financiación bancaria.

¿Por qué las entidades financieras no quieren o no pueden dar crédito?  Algunos datos:
  • ·         La situación de las Cajas deAhorro es complicada y muy difícil
  • ·   Las entidades financieras, en especial las Cajas, no han regularizado, de verdad, sus balances    falseados ni asumido realmente las pérdidas por el deterioro de sus activos tóxicos
  • ·         La desconfianza en sus clientes a la hora de conceder préstamos
  • ·       Alemania y Finlandia son los mayores opositoras a las ayudas a países con problemas mientras que España e Italia están insistiendo en que el Banco Central Europeo compre deuda para así poder rebajar los costes de la misma que son excesivos e insostenibles
  • ·        Hay una desorientación profunda que hace que la Bolsa esté en un continuo sobresalto con una muy alta volatilidad producto de la desconfianza en los políticos

Por el contrario un estudio realizado por Goldman Sachs sobre el sistema financiero europeo, coloca a 5 bancos españoles entre los 6 mejores de Europa en cuanto a su solvencia: Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Bankinter.

 Previsiones de crecimiento de la economía
Nuestra economía no se encuentra muy alejada de la media europea. Efectivamente, tenemos un gran problema de deuda (sobre todo privada) resultado de nuestra monumental burbuja inmobiliaria pero no somos los únicos. Claramente nuestra economía y Bolsa están pagando por ello ahora y es previsible que lo sigan haciendo unos pocos años más. También tenemos un problema histórico de competitividad pero estamos en proceso de solucionarlo vía devaluación interna y reformas.

En mayo hemos conseguido equilibrar la balanza por cuenta corriente, algo inaudito. En nuestra opinión, estos datos muestran que el sector privado de la economía ha realizado ya un enorme esfuerzo y se sitúa en buena posición cara al futuro. El problema pendiente de España sería el tamaño y eficiencia del sector público pero ello seguramente se va a atacar también.

Por otra parte se está produciendo un aumento importante en el número de proyectos relacionados con los emprendedores y autónomos.

Es fundamental se resuelva  la falta de financiación bancaria.

Mi Resumen
Las notas anteriores son solo una pequeña parte del contenido de la conferencia, que considero muy interesante y realista, con un equilibrado juicio sobre las medidas que está tomando el Gobierno y una decidida confianza en que, a pesar de las grandes dificultades España será capaz de volver a una senda  de crecimiento y bienestar.

jueves, 11 de octubre de 2012

Presentación de una plataforma de internet de y para mayores de 55 años en Nagusi 2012


Se llama EMPRENDER DIFERENTE, y es una plataforma en internet que proporciona la posibilidad de crear y participar en Iniciativas culturales, sociales o empresariales a los mayores de 55 gestionadas por ellos mismos. El objetivo es fomentar el emprendimiento a través de las redes digitales, en las que estas personas pueden volcar sus conocimientos y experiencia. Los Usuarios que participan en la red social obtienen una cuenta de acceso que les permite acceder a determinados servicios de forma exclusiva y gratuita en esta red.

EMPRENDER DIFERENTE  es un proyecto liderado por Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), que ha sido diseñado en colaboración con la fundación Fundetec, y está enmarcado en el subprograma Avanza Ciudadanía Digital del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


EMPRENDER DIFERENTE será presentado en la Feria de los Mayores, Nagusi 2012, en el BEC (Bilbao Exhibition Center) por Lourdes Iglesias, Gerente de Proyectos de Fundetec; José Mª Llorente, Director de Proyectos Corporativos de SECOT y líder de la Iniciativa "Coaching"; y Juan José Azpiroz, Senior de SECOT Bizkaia y líder de la Iniciativa "Náutica". La conferencia será el viernes 19 de Octubre a las 13 hrs. en la Sala de Prensa del BEC, 2ª planta. Esta 16ª edición de Nagusi se organiza dentro del contexto del “Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Internacional y tiene como objetivo principal fomentar la calidad de vida de los mayores.

La asistencia es gratuita. Más información en la Invitación, en la que se pide confirmación.

¿Por qué se ha creado esta plataforma?

Porque emprender es una actitud vital rescatable una vez concluida la actividad profesional remunerada.
Porque las nuevas tecnologías constituyen una oportunidad de integración para intercambio de iniciativas desde la experiencia.

¿Cómo participar?

Dirigido a todos los mayores que tengan inquietud en desarrollar y transmitir todo tipo de iniciativas, aplicando su experiencia y conocimiento, se puede participar de dos maneras:

Como líder: lo único que se requiere para liderar una iniciativa es poseer una cierta cultura digital, disponibilidad para dedicar tiempo así como capacidad y vitalidad para dinamizar y aportar contenidos. Es sencillo, se puede realizar en sólo 3 pasos:
a)    Entra en www.emprenderdiferente.com y date de alta como usuario.
b)    Envíanos tu iniciativa a través de la web.
c)    Si tu idea es seleccionada, ya puedes empezar a desarrollarla con el soporte que te proporcionaremos.

Como usuario: date de alta en la web y empieza a beneficiarte de los servicios y contenidos que ofrece, pudiendo participar activamente en todas las iniciativas que sean de tu interés.

¿Qué ofrece?

·         Red social “Emprender Diferente”: espacio digital en el que intercambiar experiencias, dudas y soluciones, además de anunciar los diferentes eventos y sesiones.
·         Banco de iniciativas: escaparate de todos los proyectos existentes.
·         Contenidos y servicios: elementos de la plataforma que dan soporte a los emprendedores (manual de uso de la comunidad, apoyo en el diseño web, tutorías en el manejo de herramientas tecnológicas, asistencia tutorial en el desarrollo de las iniciativas, etc.). Amplia información sobre Servicios Públicos digitales
·         Herramientas de creación de microsites: para el diseño y gestión de su propia página web: incluye servicios de hosting y dominio.
·         Nuestros dinamizadores: serán el apoyo y guía tanto de los líderes de las distintas iniciativas como de los usuarios en el uso y manejo de la plataforma web.

Recordamos también que SECOT Bizkaia tiene un stand en Nagusi 2012, donde se atenderá con mucho gusto a todo el que se acerque.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El legado de Joaquín Martí


El lunes pasado encontré en nuestra oficina de SECOT Bizkaia esta bonita foto conmemorativa "In loving memory" de nuestro difunto amigo Joaquín Martí, cofundador y “Presidente de Honor” de la “antena” de SECOT en Bilbao, como se llamaban al principio las delegaciones de SECOT. Mari Carmen, nuestra Presidente, la había recibido de la hija de Joaquín y dijo que solo la recibieron unas pocas personas. Creo que es oportuno compartirla, cuando el próximo viernes, 5 de Octubre, habrá pasado un año desde que se nos fue Joaquín.

 
 
 
 
 
 
 
Traducido al castellano, el texto en el dorso dice:

¡O cree,
No has nacido en vano!
¡No has vivido en vano,
Y sufrido!

¡O dolor! ¡Tú que perforas todo!
¡Me han arrebatado de ti!
¡O Muerte! Tú que te impones a todos!
¡Ahora estás dominada!

¡Con las alas que he ganado por mí mismo
En las feroces luchas por la vida,
Volaré lejos
Hacía la luz que ningún ojo ha penetrado!

¡Con las alas que he ganado por mí mismo
Volaré lejos
Moriré, para vivir!

¡Resucitarás de nuevo, sí, resucitarás de nuevo,
Mi corazón, en un momento!
¡Lo que has conquistado
Te llevará a Dios!

‘Resurección’ Sinfonía nº2 de Mahler

En un escrito del verano de 2002, Joaquín decidió dejar las responsabilidades onerosas a otros. Dijo: “Todo acaba. Hasta mi paso activo por SECOT. Aquí y ahora no considero el impedimiento de la edad, ese obstáculo al que desde el punto de vista laboral se le da una importancia ridícula” en ese escrito plasmó sin embargo al mismo tiempo “impresiones acumuladas” y “unas ideas sobre el futuro”. Pero no nos abandonó: “En el nuevo curso pretendo ser un senior normal, a partir de este mismo momento: me pesan la vejez y un montón de sus consecuencias”.

Y Joaquín siguió, y siguió siendo el “alma” de SECOT-Bi, manteniendo vivos el espíritu y los principios de nuestra asociación. Hasta que ya no pudo. Pero seguíamos uniéndonos con él cuando cumplía años, como lo relatábamos en este blog en diciembre de 2010.

En Mayo de 2011 fue laureado como “Abuelo Actual” en el Museo Guggenheim. En la página web del Premio está escrito: “Joaquín Martí, de 89 años, se ha implicado a fondo en el mundo empresarial. Cofundador de Secot (Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial), ha sido el alma y motor de esta organización en Bizkaia. Como voluntario senior ha asesorado a empresa y emprendedores, ayudándoles con su experiencia y su punto de vista.” Lo relatábamos en este blog.

“No sé muy bien qué más puedo decir de Joaquín, que no se haya dicho ya”, nos escribe Begoña Morera, Directora Técnica de SECOT. “Para mí siempre ha sido y será Joaquinísimo, uno de mis apoyos y referentes más grandes en SECOT desde que entré, ya en 1997, un hombre bueno, un buen hombre, un “gran” en SECOT, que lo sentía, vivía y “sufría” como suyo que era. Un abrazo fuerte para él!” Lo mismo hacemos todos los que hemos conocido a Joaquín.

Escuchemos esta Sinfonía nº2  de Mahler que Joaquín nos dedica.

martes, 2 de octubre de 2012

Celebración del Día Internacional del Mayor por el Ayuntamiento de Bilbao


Celebración del Día Internacional del Mayor por el Ayuntamiento de Bilbao

El 1 de Octubre el Ayuntamiento de Bilbao celebró un acto en el teatro "Arteria Campos Elíseos" para homenajear a las personas mayores que, muchas de ellas encuadradas en asociaciones de voluntarios, aportan su esfuerzo y trabajo altruista para ayudar en diversos ámbitos de la sociedad.


En el mismo acto el Ayuntamiento procedió a entregar el premio anual, como distinción y agradecimiento, a seis voluntarios de otras tantas asociaciones, que, en muy distintas facetas de ayuda voluntaria, se han distinguido por su trabajo y entrega desinteresada. 

Entre estos voluntarios premiados quiero señalar a mi compañero en SECOT (Seniors para la cooperación Técnica) Angel Zaldumbide Apraiz, que nos representa en los consejos de mayores de los Dtos. de Acción Social en Ayuntamiento y Diputación.


La placa de Angel (y supongo que lo mismo las demás) tiene esta leyenda: "Premio a la Comisión de Trabajo sobre Mayores del Consejo Municipal de Servicios Sociales de Bilbao".

El acto fue sencillo y entrañable, como no podía ser menos al estar presidido por el alcalde Iñaki Azkuna, que a pesar de sus múltiples ocupaciones y problemas encontró tiempo para dirigirnos unas cariñosas palabras y entregar personalmente las placas de los premios a los voluntarios galardonados.


Tras la apertura del acto por un simpático y campechano presentador/humorista, el alcalde procedió a entregar los premios y en su breve pero profunda presentación agradeció a todos los voluntarios su trabajo y esfuerzo en beneficio de la sociedad y felicitó a los Seniors premiados. Nos advirtió que el año 2013 se presenta duro y difícil pero confía en que sabremos superar los problemas y añadió algo muy interesante y, sin duda, cierto: Debido a la crisis muchos jóvenes pueden sobrevivir gracias a ser acogidos por sus padres pensionistas; en otro caso, su situación sería insostenible. Creo que el alcalde fue totalmente sincero cuando dijo que se encontraba a gusto en esta reunión, rodeado de mayores, pero con espíritu joven.

Después de la parte "seria" del acto comenzó la parte "del ocio" con la actuación de varios conjuntos musicales, de mayores y un final en otra longitud de onda con la actuación de una prestidigitadora joven. En orden temporal las actuaciones musicales fueron:



  • Coro masculino de veteranos del Centro Navarro en Bilbao
  • Coro mixto de dos asociaciones de barrios de Bilbao
  • Rondalla de una asociación de Zaragoza
  • Baile moderno por parejas

Todos actuaron con entusiasmo y fueron muy aplaudidos y, en honor a la verdad, hay que señalar que las mayores ovaciones se las llevó el simpático grupo de maños de Zaragoza.

Aunque no estaba en el programa el espectáculo final fue contemplar la maniobra de conversión del patio de butacas del teatro en una sala de recepción, mediante movimientos automatizados de butacas y pavimentos en un alarde de ingeniería electro-mecánica. En la sala resultante el Ayuntamiento nos obsequió con un vino de despedida y cierre del acto.


La Experiencia va a la Universidad

Dentro del programa de formación de los estudiantes para su Trabajo de Fin de Grado, Seniors de SECOT (Bizkaia) han sido invitados a dar conferencias en la Escuela de Estudios Empresariales (EEE), Bilbao, que pertenece a la Universidad del País Vasco.

 

Programa de las tres conferencias que se darán en la Aula 2.4 de la EEE en la calle Elcano:

 

·         8 de Octubre 2012, a las 18:00h: “El Análisis de Balances y la Toma de Decisiones”, por Juan Alberto González Cenzano, Economista y Presidente de los Eméritos del Colegio de Economistas del País Vasco.

·         15 de Octubre 2012, a las 18:00h: “La Gestión de la Tecnología”, por René Aga Van Zeebroeck, Doctor en Ciencias Químicas (KU Leuven), Jefe de Departamento jubilado de REPSOL y PETRONOR (Ingeniería de Procesos), y anteriormente investigador jefe con FINA Research (Bruselas)

·         29 de Octubre 2012, a las 18:00h: “Estrategia Empresarial”, por José Carlos Perinat, Ingeniero Industrial, Consultor Senior jubilado de Ingenieros Consultores, S.A.

 

El propósito de estas conferencias de los Seniors de SECOT es transmitir a los estudiantes la experiencia de toda una vida profesional y empresarial.
Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.